Infraestructuras y Servicios

Comsa se sube a la ola desinversora en servicios y ficha a EY para vender su filial

  • La constructora catalana sigue los pasos de Ferrovial, Sacyr, OHLA y ACS
  • Serveo, ISS u Onet emergen como potenciales compradores de la sociedad
Imagen corporativa de Comsa Service

Comsa Corporación se sube a la ola desinversora de las constructoras en los negocios de servicios. El grupo que preside Jorge Miarnau ha contratado a EY para pilotar la venta de su filial Comsa Service, según señalan fuentes del mercado a elEconomista.es. La compañía sigue así los pasos de constructoras como Ferrovial, Sacyr, OHLA y ACS, que han desinvertido o están en proceso de hacerlo en las áreas de servicios en los últimos años.

Comsa lleva un año analizando la desinversión de su división de servicios y en el mercado el proceso se esperaba para finales de 2023. Sin embargo, la constructora catalana esperó y ha sido ahora cuando ha lanzado formalmente el proceso. Su asesor, EY, ya ha repartido entre potenciales compradores el cuaderno de venta (infomemo). Figuran tanto grupos industriales como fondos de capital privado con intereses en el sector servicios. Entre los nombres que emergen en el mercado destacan los de Serveo, controlada por Portobello, la danesa ISS o las francesas Onet y Sodexo.

Comsa Service registró una cifra de negocios de 114 millones de euros en 2023, un 4,6% más que los 109 millones de euros en 2022 y al cierre del último ejercicio contaba con 1.849 trabajadores frente a los 1.521 de un año antes. El perímetro de la operación podría excluir algunas actividades y/o contratos de la división de servicios de la multinacional de la familia Miarnau.

Comsa Service tiene más de 25 años de experiencia y focaliza sus actividades en el mantenimiento y la eficiencia energética gracias a su especialización en el 'facility management' y en la gestión de inmuebles, así como en la optimización de recursos energéticos.

La compañía también lleva a cabo el mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas y eólicas, además del suministro de biomasa de origen forestal para su valorización energética. Igualmente se dedica al diseño, construcción y conservación de fuentes ornamentales, incluyendo el tratamiento decorativo de agua, luz, imagen, fuego y sonido. El área de mantenimiento, conservación y servicios cuenta también con Comsa Solutions, especializada en servicios auxiliares de limpieza, conserjería o jardinería, y Comsa Security, enfocada en instalación y mantenimiento de sistemas de seguridad.

Con la venta de la filial de servicios, Comsa busca concentrar aún más sus esfuerzos en sus prioridades estratégicas, las áreas de construcción, ingeniería industrial, concesiones de infraestructuras y promoción de energías renovables.

La desinversión generará recursos para invertir en estas últimas actividades al tiempo que le permite fortalecer su balance. Se trata de una línea que ya han seguido grupos de construcción como Ferrovial, que esta misma semana ha anunciado la venta a Portobello del 25% que conservaba en Serveo, o Sacyr, que el año pasado vendió a esta última su negocio de Facilities y al fondo de infraestructuras de Morgan Stanley el de medio ambiente. OHLA ha relanzado la desinversión de Ingesan y ACS recibió hace unos meses ofertas por Clece, en un proceso que está evaluando trocear.

Comsa emprende con Comsa Service una nueva desinversión tras culminar en 2022 su plan de venta de activos que comprometió con los bancos acreedores en el marco de la última refinanciación de su deuda, sellada en 2021 y con un nuevo plazo de vencimiento hasta 2026. A finales de 2022, la compañía propiedad de las familias Miarnau y Sumarroca selló el traspaso de sus participaciones en la constructora polaca cotizada Trakcja, en el tranvía de Murcia y en la empresa de recogida de neumáticos Gestión Medioambiental de Neumáticos (GMN). Con aquellas operaciones y otras que había realizado con anterioridad, como la venta de la planta termosolar Les Borges Blanques, la multinacional catalana pudo amortizar deuda, de manera que el endeudamiento bancario se situó al cierre del último ejercicio por debajo de los 60 millones de euros -en 2021 aún contabilizaba 180 millones-.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky