
El fondo de private equity español Portobello Capital ha adquirido a Ferrovial su participación del 24,78% en Serveo, con lo que la compañía financiera se convierte en el propietario único de la empresa. La transacción se produce dos años después de que la gestora adquiriese en una primera operación el 75,22% del capital de Serveo y tras haberse embarcado en una carrera de adquisiciones de compañías rivales y complementarias. La operación se enmarca por el lado vendedor con los planes de desinversión anunciados anteriormente por la compañía que preside Rafael del Pino.
La toma del 100% del capital de Serveo llega tras haber expandido significativamente de manera orgánica la compañía de servicios y, en paralelo, haber trazado una estrategia de crecimiento inorgánico tras adquirir Sacyr Facilities por 90 millones de euros y Grupo Jáuregui. La compañía también ha mostrado interés por Ingesan, la división de servicios de OHLA, y por la filial de servicios industriales de la compañía vasca Dominion.
La primera operación aportó una facturación adicional superior a 400 millones de euros, alta complementariedad de servicios y un alcance geográfico que ofrece un gran valor a los clientes de Serveo, mientras que la segunda se trató de la compra de un negocio familiar enfocado en cliente industrial. Todo ello ha llevado a Serveo a ser "la compañía de referencia para la consolidación del sector en España", explica Portobello en un comunicado.
En el mismo comunicado se añade que "la compra por parte de Portobello Capital del 25% del capital restante es de nuevo una muestra de confianza en el potencial futuro de Serveo, su equipo gestor y un plan de negocio claramente definido, con intención de seguir creciendo de manera orgánica e inorgánica". Prueba de ello es que una de las metas es alcanzar una facturación cercana a los 1.600 millones de euros en los próximos ejercicios.
El acuerdo es el segundo entre el fondo de capital privado y la compañía española en los dos últimos años. El primero pasó por vender el 75,22% de Serveo (entonces Ferrovial Servicios) por 170 millones de euros, sin incluir unos posibles earn-outs de 50 millones de euros que se aplicaban tras el cierre de la transacción en función del cumplimiento de determinados requisitos.
Plan de Ferrovial
Del lado vendedor, la compra supone un paso más para salir totalmente del sector servicios. Su desinversión marca el fin de una etapa en la que los accionistas han colaborado conjuntamente y está en línea con los planes originalmente marcados por la compañía española anunciados hace años y plasmados en el plan estratégico Horizon 24.
Cumplir con esta hoja de ruta supuso otros hitos como la venta de las filiales de Medio Ambiente de España y Portugal, el traspaso de Broadspectrum a Ventia (Apollo y ACS), con operaciones en Australia y Nueva Zelanda, o el de los contratos de limpieza urbana del Reino Unido, así como el negocio de Oil & Gas en Norteamérica.