El grupo francés Reden Solar ha puesto en el mercado una participación en una cartera de proyectos fotovoltaicos en operación ubicados en España que suman una capacidad de 150 megavatios (MW). Según informan fuentes del mercado al tanto del proceso, la compañía ha contratado al banco de inversión galo Natixis como asesor financiero. La operación contempla la desinversión de un 49% del capital para dar así entrada a un socio financiero y obtener recursos para desarrollar nuevas plantas.

Atitlan y Stoneshield se descuelgan del proceso para entrar en el capital de OHLA. Así se lo han comunicado a la compañía después de que el consejo de administración de OHLA solicitara el viernes por la tarde aclaraciones sobre su oferta. Una respuesta que llegó tras no mantener contactos desde el martes, cuando la constructora canceló un encuentro y las firmas que dirigen Roberto Centeno, por un lado, y Felipe Morenés y Juan Pepa, rechazaron reunirse con posterioridad. Ahora, la compañía trabajará en sacar adelante la ampliación de capital de 100 millones de euros.

La oferta de Atitlan y Stoneshield para entrar en el capital de OHLA decayó este viernes después de agotar el último plazo pactado. Los Amodio, máximos accionistas de la constructora, fían el plan de reestructuración a la ejecución de una ampliación de capital por 100 millones de euros, para la que seguían este viernes negociando la incorporación de nuevos inversores, entre los que figura José Elías, dueño de Audax.

Sacyr y Azvi han unido fuerzas para hacerse con uno de los proyectos aeroportuarios que el Gobierno de Chile adjudicará este año. El consorcio español ha presentado la única oferta para la mejora, ampliación y posterior explotación de la Red Aeroportuaria Norte, que abarca la segunda concesión del Aeropuerto Desierto de Atacama, en Caldera, y la tercera concesión del Aeropuerto Andrés Sabella, en Antofagasta. La inversión del contrato contempla un importe aproximado de 316 millones de dólares (290 millones de euros al cambio actual).

OHLA, la sexta mayor constructora de España, dilucidará su futuro inmediato en los próximos días, cuando el consejo de administración decida qué vía propone para ampliar capital y dotar así capacidad a la compañía para afrontar la reestructuración de su deuda. De cara a la próxima negociación con los bonistas, el grupo que lideran Luis Amodio, como presidente, y Mauricio Amodio, como vicepresidente, se armará con el banco de inversión estadounidense Houlihan Lokey para asesorar el proceso. Se sumaría así a Banco Santander, Bestinver y Alantra, que ya son los bancos encargados de pilotar la operación de capitalización de la firma.

La oferta de Atitlan y Stoneshield para entrar en el capital de OHLA se tambalea y, entretanto, la vía para que José Elías, accionista de Audax, Atrys y La Sirena, se sume a la ampliación de capital promovida por los hermanos mexicanos Luis y Mauricio Amodio cobra fuerza, según indican fuentes al tanto del proceso de capitalización de la constructora española.

Tras tres años a la baja, las constructoras han incrementado las reclamaciones a Adif en los tribunales en los primeros meses de 2024. Detrás de este cambio de tendencia está, sobre todo, el alza de los precios de los materiales de construcción y de la energía a la que los contratistas están haciendo frente en las obras de alta velocidad ferroviaria.

ACS replanteará el proceso de venta de su filial de servicios Clece tras recibir ofertas que no colman las expectativas que se había fijado inicialmente. Así, la nueva estrategia discurrirá por una desinversión troceada. Presumiblemente, la dividirá entre las dos grandes áreas que desarrolla la compañía, 'Facilities' y Social, si bien podría instrumentarse en un único proceso y que el inversor (o los inversores) se lo repartan con posterioridad. El objetivo es maximizar el valor de la subsidiaria y tratar de reducir las potenciales minusvalías que la transacción podría tener en las cuentas del grupo que dirigen Florentino Pérez, como presidente, y Juan Santamaría, como consejero delegado.

El Juzgado de Primera Instancia número 1 de Vitoria ha emitido un auto en el que condena a Generali a pagar más de 34 millones de euros a Aldanondo Corporación Alimentaria, el mayor productor de quesos con la denominación de origen Idiazabal, como indemnización por el incendio de una fábrica en agosto de 2018 en la localidad de Salvatierra-Agurain, en Álava.

Ineco registra resultados récord gracias, fundamentalmente, al impulso inversor de la Administración General del Estado (AGE) por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y los fondos europeos Next Generation. La ingeniería pública alcanzó en 2023 un nivel de ingresos de 442,5 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 22,1% con respecto a los 362,4 millones de 2022.