Abertis aprobará en las próximas semanas el reparto de un dividendo a sus accionistas de 602 millones de euros en 2024. Con ello, la compañía que controlan Mundys, ACS y su filial Hochtief repetirá la retribución que ha mantenido estable desde 2021, cuando la rebajó desde 875 millones de euros con motivo de los impactos de la pandemia por Covid-19 en el negocio.

Acciona construirá los dos aparcamientos en los alrededores del estadio Santiago Bernabéu, en Madrid. La sociedad Real Madrid Estadio SL ha seleccionado al grupo que preside José Manuel Entrecanales para ejecutar las obras de los dos parkings por un importe que se aproxima a los 70 millones de euros, según indican fuentes conocedoras al tanto del proceso. Acciona se ha impuesto en la puja a otras firmas entre las que sobresalía, FCC. La empresa que controla el mexicano Carlos Slim ha sido la encargada de ejecutar la reforma del estadio del Real Madrid. De acuerdo con las mismas fuentes, el club blanco ha confiado la explotación de los dos aparcamientos durante los próximos 40 años a Saba, uno de los mayores actores del sector en Europa que es propiedad de Criteria, el brazo industrial de La Caixa.

Eni avanza en el desarrollo de su plataforma de energías renovables Plenitude. La compañía ha sellado la adquisición a Plenium Partners de la planta solar fotovoltaica con una capacidad de 200 megavatios pico (MWp) que Ferrovial construye en Badajoz, según indican fuentes del mercado al tanto de la transacción. El valor de la instalación una vez entre en operación, a tenor de los precios a los que se intercambian en la actualidad este tipo de activos, superaría los 200 millones de euros.

En el sector empresarial, Italia ha tenido tradicionalmente fama de una excesiva, compleja y lenta burocracia. Una de las compañías españolas que pueden dar cuenta de ello es Sacyr. El grupo que preside Manuel Manrique tiene en Italia su primer mercado en el área concesional, con proyectos en su cartera tan emblemáticos como la autopista Pedemontana.

Aurica Capital ha cerrado la primera adquisición con su fondo de search fund (de búsqueda) europeo, Aurica Search Funds (ASF). La gestora española ha comprado la compañía británica CSP, especializada en proveer servicios de gestión del tráfico, seguridad y aparcamiento en eventos y recintos emblemáticos deportivos del Reino Unido. El fondo ya ha logrado el cierre de 15 millones de euros, la mitad del capital objetivo, de 30 millones.

Bestinver desembarca en Estados Unidos con su primer proyecto bajo control a través de su fondo de infraestructuras Bestinver Infra FCR. La gestora propiedad de Acciona ha acordado la adquisición del 100% de la concesión de los juzgados de Howard County, en el estado de Maryland, a los propietarios del activo, los fondos Tikehau Star Infra y Edgemoor Infrastructure & Real Estate.

Si hay un mercado que está dando alegrías a OHLA es, con permiso de Estados Unidos, República Checa. La constructora ha ido sumando contratos millonarios durante el presente ejercicio, convirtiendo al país centroeuropeo en su tercer mercado tras el estadounidense y el español.

Sacyr impulsa un nuevo plan de desinversiones por el que se desprenderá de una parte sustancial de su negocio de concesiones de infraestructuras en Chile y Colombia. A diferencia de la venta de la división de Servicios que ha acometido este año y que se dirige a rebajar drásticamente la deuda neta con recurso, las operaciones en los mercados latinoamericanos encajan dentro de la estrategia de rotación de activos maduros y buscan, sobre todo, obtener recursos para invertir en nuevos proyectos concesionales, con el foco prioritario en países anglosajones, especialmente en Estados Unidos.

Telecomunicaciones

Telefónica ha iniciado su ofensiva de compras de redes de fibra a través de Bluevía, la participada que comparte a través de sus filiales Telefónica Infra, Telefónica España, Vauban Infraestructure Partners y Crédit Agricole Assurances. En concreto, la sociedad de reciente creación ha adquirido a Excom las redes de dos operadores locales andaluces, en lo que supone uno de los primeros movimientos para dotar de infraestructuras al consorcio creado en el verano de 2022. El importe de la transacción no ha sido desvelado.

Sacyr ha confirmado que venderá hasta el 100% de sus concesiones de autopistas en operación en Colombia, como avanzó elEconomista.es el jueves. "Vamos a hacer una exploración en el mercado y veremos lo que más le interesa a la compañía", ha resaltado Manuel Manrique, presidente de la compañía, durante la presentación de los resultados de los nueve primeros meses del año, en los que registró una mejora de su beneficio neto del 36%, hasta los 92 millones de euros.