Las grandes empresas españolas que cotizan en el Ibex35 reducen su beneficio en lo que va de año en un 1,2% tras un frenazo generalizado de los ingresos y arrastradas por el perfomance de ArcelorMittal, uno de los motores del mercado. Las treinta compañías que forman parte del selectivo español –cinco más no han presentado resultados hasta el día de hoy o solo han dado tendencias, evitando poner sobre la mesa cifras concretas– redujeron su cifra de negocio en un 5,2% hasta dejarla en 302.580 millones de euros, sin aprovechar la inflación para engordar este indicador. En el lado del ebitda –beneficio bruto de explotación–, esta treintena de sociedades sumaron 54.618 millones, un 8,5%menos que en el año anterior. Las razones son dispares y se entrelazan directamente con cada uno de los sectores que destacan en el parqué.

Acciona venderá activos de su división de energía durante 2024 con el objetivo de contener su endeudamiento y mantener así el grado de inversión por parte de las agencias de calificación. El grupo planea transferir proyectos de energías renovables maduros en un contexto de elevado apetito por parte de los fondos de infraestructuras. La compañía que preside José Manuel Entrecanales se halla en estos momentos analizando las posibles operaciones con el objetivo de concretarlas el próximo año.

OHLA situó su beneficio neto en los nueve primeros meses del año en 14,2 millones de euros. Un resultado que contrasta con los 88,8 millones que perdió en el mismo periodo de 2022 y que mejora los 0,6 millones que ganó hasta junio. Una positiva evolución que se sustenta en el crecimiento de su resultado bruto de explotación (ebitda), que aumentó un 42,7%, hasta los 84,2 millones de euros, frente a los 59 millones de un año antes.

Tras años en los que se han sucedido los intentos fallidos, la Junta de Andalucía ha dado un paso en firme para promover infraestructuras, tanto de transporte como sociales, mediante fórmulas de colaboración publico-privada. En este sentido, el Gobierno que preside Juan Manuel Moreno ya ha dado la aprobación preliminar para desarrollar dos autopistas en régimen de concesión de obras en la región impulsadas, a través de sendas iniciativas privadas, por Acciona, por un lado, y una alianza integrada por ACS y Azvi, por otro, según indican fuentes cercanas al Ejecutivo autonómico. La inversión conjunta de ambos proyectos supera los 600 millones de euros. Se trata, respectivamente, de la mejora de A-357 entre Málaga, Campillos y Ronda, y de la A-376 y la A-362 entre Sevilla y Utrera.

ACS planea hacer aún más caja con el 43,6% que mantiene en la concesionaria de la autopista de peaje SH-288, en Texas (Estados Unidos) tras haber acordado el traspaso del 56,7% a Abertis. La valoración de la participación que el grupo que preside Florentino Pérez conserva supera los 1.000 millones de euros y el activo, con perspectivas crecientes en sus cifras operativas, despierta un elevado interés en el mercado, especialmente entre los fondos de infraestructuras y de pensiones. La multinacional celebrará en 2024 el Día del Inversor en el que pondrá en valor el proyecto.

OHLA refuerza su presencia en el sector de las infraestructuras ferroviarias de Suecia con un nuevo contrato para la ampliación de la red del metro de Estocolmo. La compañía se acaba de adjudicar, a instancias de la Administración de Transportes de la Región de Estocolmo, el proyecto 2651 Stationer Bygg por un importe próximo a los 90 millones de euros.

El consorcio SIS, conformado por Fininc (51%) y Sacyr (49%), se ha adjudicado la concesión Via del Mare, una nueva autopista de doble calzada de 19 kilómetros entre las localidades de Jesolo y Meolo, en el noreste de Italia. La inversión del proyecto alcanza los 250 millones de euros.

ACS impulsó su beneficio neto atribuible un 19,9% en los nueve primeros meses del año, hasta los 576 millones de euros, reflejando la positiva evolución del negocio de Construcción, con una creciente actividad de Hochtief en Norteamérica, y por la aportación de Abertis, que ascendió a 153 millones de euros. El resultado bruto de explotación (ebitda) del grupo que preside Florentino Pérez avanzó un 12,8%, hasta 1.425 millones. uros, reflejando la positiva evolución del negocio de Construcción, con una creciente actividad de Hochtief en Norteamérica, y por la aportación de Abertis, que ascendió a 153 millones de euros. El resultado bruto de explotación (ebitda) del grupo que preside Florentino Pérez avanzó un 12,8%, hasta 1.425 millones. En la conferencia con analistas, el consejero delegado, Juan Santamaría, confirmó que la compañía ha iniciado un proceso para vender su división de Servicios, instrumentado a través de Clece, como adelantó elEconomista.es el 19 de octubre.

Urbaser ha acordado la adquisición al grupo de construcción y servicios británico Balfour Beatty del 49,5% de la sociedad propietaria de la planta de valorización energética a partir de residuos de Gloucesterhire, al sudoeste de Inglaterra. El grupo español tenía hasta ahora el 50,5% de la sociedad UBB Waste (Gloucestershire), por lo que se hace con el control total (100%) de la empresa.

FCC, a través de sus filiales de Construcción y Convensa y en alianza con la lusa Alberto Couto Alves, se ha adjudicado el contrato para construir la Línea Rubi (Casa da Música-Santo Ovídio) del Metro de Oporto. La propuesta económica del grupo español supera los 379 millones de euros.