Infraestructuras y Servicios

ACS venderá por más de 1.000 millones el 43% de la SH-288 en EEUU

  • El grupo pondrá en valor el activo que ahora está controlado por Abertis
  • Tiene en venta Clece, la eólica marina Kinkardine o la planta de gas natural Ca-Ku-A
Juan Santamaría, consejero delegado de ACS, y Florentino Pérez, presidente

ACS planea hacer aún más caja con el 43,6% que mantiene en la concesionaria de la autopista de peaje SH-288, en Texas (Estados Unidos) tras haber acordado el traspaso del 56,7% a Abertis. La valoración de la participación que el grupo que preside Florentino Pérez conserva supera los 1.000 millones de euros y el activo, con perspectivas crecientes en sus cifras operativas, despierta un elevado interés en el mercado, especialmente entre los fondos de infraestructuras y de pensiones. La multinacional celebrará en 2024 el Día del Inversor en el que pondrá en valor el proyecto.



ACS y Abertis sellaron en octubre las condiciones finales de la transacción, por la que el operador de autopistas que dirige José Aljaro toma el control de la sociedad Blueridge Transportation Group, gestora de la SH-288. La transacción implica que Abertis, de la que ACS tiene el 50% del capital, pagará 1.532 millones de dólares (1.447 millones de euros) por el 56,76% de la concesión. Este importe supone valorar el 100% de la compañía texana en casi 2.550 millones de euros.

Al precio acordado con Abertis, el valor de esta participación rebasaría los 1.100 millones de euros

Tras esta desinversión, que previsiblemente se perfeccionará antes de que finalice 2023, ACS retiene el 43,24%. Al precio acordado con Abertis, el valor de esta participación rebasaría los 1.100 millones de euros. La compraventa, no obstante, recoge la habitual prima de control. Del lado contrario, las expectativas de crecimiento de la SH-288 son notables, tal y como ha repetido en los últimos meses Juan Santamaría, consejero delegado de ACS.

Como muestra, ACS ha resaltado en su informe de los resultados de los nueve primeros meses del año que la tarifa de peaje máxima permitida en la SH-288 para 2023 se ha incrementado alrededor del 15% en función del Producto Estatal Bruto (GSP) per cápita en Texas. "Esto tendrá un impacto positivo en los ingresos para el resto del periodo de concesión", subraya. Los ingresos medios diarios han alcanzado los 344.000 dólares en el mes de septiembre. En nueve meses, el número de transacciones en la vía de peaje ha superado los 23,8 millones, con unos ingresos 68 millones de dólares y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 50 millones. Además, la multinacional española hace hincapié en que el área donde se encuentra la autopista "está experimentando un incremento significativo de la actividad económica, con un número de nuevos desarrollos comerciales por encima de lo esperado".

ACS prevé explorar en los próximos meses el traspaso del 43,2% de la SH-288. Abertis tendrá la opción de tomar el 100%, aunque la estrategia de la concesionaria en los últimos años ha discurrido por compartir el capital en la mayoría de sus nuevos activos con socios financieros y destinar recursos a ampliar su cartera de proyectos, con la premisa de ostentar una posición mayoritaria. En esta línea, una opción lógica sería que entrara uno o varios fondos.

ACS, a través de sus filiales Iridium, Dragados USA y Pulice Construction, lideró el consorcio que se adjudicó en 2015 el contrato para la financiación, diseño, construcción y operación de cuatro nuevos carriles de peaje de la SH-288. El plazo de explotación se prolonga hasta 2068. La vía se extiende, a lo largo de 17 kilómetros, desde la US 59 hasta el límite sur del condado de Harris, que incluye a la ciudad de Houston.

Otras desinversiones

En agosto de 2022, ACS, que ostentaba a través de Iridium el 21,72% de Blueridge Transportation Group inició su escalada en el capital con la compra de las participaciones de sus socios hasta alcanzar, el pasado verano, el 100%. Para adquirir el 78,38% de la SH-288 ha pagado más de 1.447 millones de euros, valorando el activo en 1.846 millones. Un desembolso que se compensa completamente con la venta de solo el 56,8% a Abertis. ACS, no obstante, ha acordado con la italiana Mundys, propietaria del otro 50% de Abertis, inyectar 1.300 millones en la concesionaria para financiar parcialmente tanto la compra de la SH-288 como las inversiones asociadas a la reciente adjudicación de cuatro autopistas de pago en Puerto Rico.

Al margen de la SH-288, ACS tiene en la rampa de salida otras desinversiones de relieve como la de su filial de servicios Clece, con un valor de más 600 millones de euros. Asimismo, avanza en la desinversión de varios proyectos que mantuvo en su perímetro tras traspasar su división de Servicios Industriales a Vinci, entre los que figuran el parque eólico marino Kinkardine, en Escocia, y la instalación de compresión de gas natural Ca-Ku-A, en México.



WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky