Los socios de Aurea Capital Partners, la firma española de inversión y gestión de activos de energías renovables y agricultura sostenible, se han aliado con Kanabo, empresa de origen israelita y primera compañía de cannabis en realizar una salida a bolsa en la City londinense, para apostar por la citada industria farmacéutica con fines medicinales a través de la startup Taima (Taima Growth).

El fabricante de aluminio gallego Exlabesa desembarcará en Francia con la adquisición de la compañía gala Flandria Aluminium. El grupo que lidera Fernando Quintá impulsa, de este modo, su posición internacional, que representa cerca de la mitad de su cifra de negocios. La adquisición, que está pendiente de las autorizaciones y aprobaciones habituales en este tipo de transacciones, añade un nuevo centro de producción de aluminio extruido en Europa.

Sacyr se prepara para cambiar de socio en su negocio de concesiones en Chile. Toesca Infraestructura, el fondo chileno que adquirió al grupo español el 49% de sus participaciones en la mayor parte de sus activos concesionales en el país andino, afronta un proceso de desinversión en todos los proyectos en los que invirtió con su primer fondo.

ACS se refuerza con la compra de Novopro Projects, una empresa canadiense de ingeniería y metalurgia que presta servicios a proyectos en Norteamérica, Europa, África, Oriente Medio y Australia. La adquisición responde a la estrategia del grupo que dirigen Florentino Pérez y Juan Santamaría para completar su propuesta de valor añadido para crecer en el desarrollo de infraestructuras relacionadas con baterías y vehículos eléctricos, tal y como informó este diario el pasado 14 de junio.

La multinacional alemana Median Kliniken, respaldada por el private equity holandés Waterland, ha adquirido el grupo hospitalario y de asistencia sanitaria Hestia Alliance, presidido por Ferran Olivé i Cànovas, el tesorero del Fútbol Club Barcelona. La transacción llega tras el intento frustrado de compra por parte del operador francés Orpea, que llegó a alcanzar un acuerdo para hacerse con la compañía española hace ahora dos años.

Ferrovial avanza en su apuesta por convertirse en un jugador destacado en pujante negocio de los aerotaxis. La compañía que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos acaba de sellar una alianza con la firma británica Milligan para impulsar esta actividad en Reino Unido con el desarrollo de sus primeros vertipuertos en el país. El grupo de origen español y ahora radicado en Países Bajos tiene en su hoja de ruta inicial adentrarse en esta área en Estados Unidos, Reino Unido y España.

Ferrovial ha concretado la recompra de su bono híbrido con la que rebajará su deuda. La compañía neerlandesa ha obtenido la aceptación del 94,28% del importe de la emisión a la que se dirigía la oferta. En concreto, de los 500 millones de euros que sumaba la colocación, los tenedores de un total de 471,44 millones de euros han aceptado la propuesta de compra anticipada de Ferrovial, quedando, por tanto, un saldo de 28,55 millones de euros. La compañía expresó su intención de cancelar el bono una vez ejecutada la liquidación.

Nuevo hito en la batalla por el pago de la responsabilidad patrimonial de la administración (RPA) de las autopistas de peaje. El Tribunal Supremo ha estimado el recurso de Deutsche Bank contra la resolución inicial y complementaria de la RPA de la AP-36 –una de las vías de peaje rescatadas por el Estado de la que la entidad alemana es acreedora y uno de los rescates más caros de todos los que se han calculado– dictada por el Gobierno hace más de dos años. Así, obliga a que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) recalcule esta cuantía y dicte una resolución definitiva "sin necesidad de más demora", señala. Así, da un tirón de orejas a las dilaciones que está teniendo este proceso y que amenazan con alargarse todavía durante años. "La misma Administración se impuso, en aquel momento, los plazos sucesivos de seis meses, ya, más que superados, triplicados", señala la sentencia.

El Fondo de Infraestructuras de UBS ha contratado a Rubicon Infrastructure Advisors para pilotar la venta de su participación del 100% en la sociedad concesionaria de la Autovía del Camino, el peaje en sombra que une Pamplona y Logroño, según indican diversas fuentes financieras.

Carlos Slim aspira a tomar con FCC el control de Metrovacesa y una vez lo consiga entre sus planes se impone la exclusión de Bolsa de la promotora, tal y como lo confirman distintas fuentes del sector a elEconomista.es. Este movimiento sería estratégico de cara a poder plantear después una operación corporativa para integrar Metrovacesa y Realia, la inmobiliaria que ya controla Slim, a través de FCC, con una participación del 75,12%.