EMPRESAS

Grandes y medianas constructoras españolas perfilan sus alianzas para presentarse al millonario Plan Extraordinario de Inversiones en Carreteras de Aragón, una de las escasas oportunidades de colaboración público-privada que hay en la actualidad en el horizonte del mercado de las infraestructuras de España.

EMPRESAS

El Grupo Villar Mir (GVM) continúa reduciendo su posición en Ferroglobe, la compañía especializada en ferroaleaciones que cotiza en el Nasdaq. El holding creado por Juan Miguel Villar Mir se ha desprendido de un 5% adicional del capital de la firma que dirige, como consejero delegado, Marco Levi. De este modo, su participación ha quedado limitada al 43,7%, según la documentación oficial.

Sacyr ultima con sus asesores la rúbrica de los cuadernos de venta de sus filiales de Servicios y Agua. Su pretensión es distribuirlos la próxima semana. A tenor del interés testado en el mercado, la compañía ha abierto la puerta a modificar el planteamiento original. Así, según indican fuentes financieras a elEconomista.es, la desinversión de Servicios saldrá al mercado en dos procesos -y no en uno- separados entre las actividades, por un lado, de medio ambiente -aglutinadas en Valoriza- y, por otro, de facility management. Además, el porcentaje que el grupo sacará a la venta se amplía desde el 49% que anunció inicialmente -en octubre- hasta el 100% del capital en ambos casos. En el caso del infomemo de la división de Agua, la intención de la firma de infraestructuras es la de traspasar el 49% y mantenerse con el 51%, si bien tampoco está cerrada la puerta a que las ofertas pudieran tener un alcance mayor.

La firma de inversión australiana Macquarie Capital, principal accionista de la compañía de telecomunicaciones Onivia, y la firma de capital privado gala Ardian, propietaria de Adamo Telecom, se postulan por separado para pujar por la red fija de Vodafone España, según ha podido confirmar elEconomista.es. Esta infraestructura de acceso a Internet incluye un despliegue de 10,5 millones de unidades inmobiliarias, de las que 7 millones se corresponden con redes de cable y 3,5 millones de fibra óptica hasta el hogar (FTTH). El banco estadounidense Evercore tiene el mandato de Vodafone para coordinar las futuras operaciones relacionadas con unos activos valorados por el mercado en cerca de 4.000 millones de euros.

telecomunicaciones

El operador Adamo Telecom, propiedad del fondo de inversión francés Ardian Infrastructure, se ha reforzado recientemente con la adquisición del negocio de red de fibra óptica de dos compañías de telecomunicaciones con foco regional: Globe Telecom, radicada en la provincia de Valladolid y con presencia en Castilla y León, y ePorts, con actividad en Tarragona, Castellón y zonas próximas al bajo Ebro.

España acumula un retraso significativo en el cumplimiento de los objetivos de implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos. El despliegue se ha visto frenado por las trabas burocráticas, que propician que en la actualidad estén bloqueadas alrededor de 200 solicitudes de instalación de electrolineras en la red estatal de carreteras.

EMPRESAS

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana acelera en el reparto de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Reliciencia (PRTR). El departamento que dirige Raquel Sánchez ya ha movilizado 13.071,5 millones de euros entre licitaciones, convocatorias de ayudas a fondo perdido, transferencias a comunidades y ciudades autónomas e incentivos fiscales, de acuerdo con datos oficiales consultados por elEconomista.es.

Sacyr arrancará en los próximos días los procesos de venta de sendas participaciones del 49% en el capital de sus filiales de Servicios y Agua con la entrega de los cuadernos de venta a los potenciales socios. El foco, en ambas operaciones, se centra en fondos tanto nacionales como internacionales. El objetivo es cerrar las desinversiones este año para así adelantar dos años el compromiso estratégico de eliminar la deuda con recurso.

El fondo español Queka Real Partners ha cerrado su séptima inversión con la toma de una participación en Cerería Mollá 1899 para apoyar el relevo generacional del centenario fabricante y distribuidor valenciano de velas e impulsar su crecimiento dentro y fuera de España, tanto orgánicamente como vía adquisiciones. Según ha podido saber elEconomista.es, tras la entrada del private equity, Santiago Mollá Mico, administrador único y CEO, mantiene una participación significativa y sigue al frente de la empresa familiar de velas personalizadas y perfumadas de lujo, con presencia en 50 países.