Infraestructuras y Servicios

El Gobierno cambia la normativa para desatascar cientos de electrolineras

  • Transportes aprobará una orden ministerial para agilizar su instalación
  • La reglamentación actual mantiene bloqueadas alrededor de 200 estaciones

España acumula un retraso significativo en el cumplimiento de los objetivos de implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos. El despliegue se ha visto frenado por las trabas burocráticas, que propician que en la actualidad estén bloqueadas alrededor de 200 solicitudes de instalación de electrolineras en la red estatal de carreteras.

Para desatascar este tapón y allanar el camino a futuros proyectos, el Gobierno prepara cambios regulatorios adicionales a los ya aprobados en los últimos años. En esta línea, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ultima la publicación de una Orden Ministerial por la que se simplifican las exigencias para obtener las autorizaciones de los puntos de recarga en las vías de gran capacidad y convencionales del Estado, de manera que el titular del proyecto cumplir los requisitos con una declaración responsable.

Esta norma modifica la Orden de 16 de diciembre de 1997, por la que se regulan los accesos a las carreteras del Estado, las vías de servicio y la construcción de instalaciones de servicio. A través de la Orden, el departamento que dirige Raquel Sánchez dispone de una alternativa que permitirá una mayor agilidad en el proceso de autorización de las instalaciones de puntos de recarga. Así, introduce la opción de presentar una declaración responsable en la que el titular de la autorización de la instalación principal manifieste "que ostenta la titularidad de la instalación principal" y que "se muestra conforme con la actuación solicitada por el interesado, en la forma que se recoge en el contrato celebrado entre ambas partes, que se deberá adjuntar como anexo a la declaración responsable", según se recoge en el proyecto de Orden al que ha tenido acceso elEconomista.es.

"Mediante la alternativa incorporada se exime de la obligación de elevar el contrato a público y la acreditación de la titularidad de la instalación principal cuando ésta tenga acceso directo a una vía de titularidad estatal o en cualquier otro caso en que ocupe el dominio público, reduciendo las cargas administrativas del procedimiento y el plazo de resolución del expediente y por tanto, impulsando el despliegue de la red de puntos de recarga eléctrica en el ámbito de la red de carreteras del Estado", apunta el documento. De esta forma, añade, se habilita "una vía más sencilla para que el interesado acredite que el titular de la autorización de la instalación principal ostenta esta condición y además está conforme con la actuación solicitada".

La modificación de la Orden de 16 de diciembre de 1997 atañe a la letra a) de la Disposición adicional tercera, cuya redacción queda como sigue: "La autorización podrá otorgarse al titular de la autorización de la instalación principal o al titular de la instalación de recarga eléctrica. El solicitante deberá acreditar quien ostenta la titularidad de la autorización de la instalación principal, así como la conformidad de su titular con la actuación solicitada, mediante un contrato con el titular de la instalación de recarga en que queden reflejadas las obligaciones de las partes y, en particular, la asunción por el titular de la instalación principal de las obligaciones dimanantes de la nueva autorización. Cuando la instalación principal tenga acceso directo a una vía de titularidad estatal o en cualquier otro caso en que ocupe el dominio público, este contrato deberá instrumentarse en documento público. La acreditación a la que se refiere el párrafo anterior también podrá llevarse a cabo mediante la presentación de una declaración responsable firmada por el titular de la autorización de la instalación principal o por su representante (...), a la que se deberá acompañar una copia del contrato privado entre las partes".

Esta modificación normativa forma parte del conjunto de reformas que establece el plan de agilización del despliegue del vehículo eléctrico incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En la elaboración de la Orden, el Ministerio ha mantenido contactos fluidos con los sectores de automoción y energético. Transportes, y más concretamente la Dirección General de Carreteras (DGC), quiere así dar respuesta al atasco que existe en la actualidad en la tramitación de electrolineras. Así, el Grupo de Trabajo Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico (GTIRVE), formado por las comunidades autónomas, los municipios, la industria del motor, las eléctricas y las compañías logísticas, ha dado respuesta a una de las demandas de la automoción, habiéndose producido la última reunión el pasado mes de diciembre.

Escasa infraestructura

La situación es preocupante dada la escasa infraestructura de recarga con la que cuenta España y, a su vez, con la baja penetración de vehículos electrificados en comparación con otros países europeos. En 2022 España tenía que haber cerrado con 45.000 puntos de recarga públicos pero la cifra fue menor, ya que apenas se lograron instalar 18.000, según ha podido saber este periódico de fuentes del sector. Una cifra insuficiente para lograr los objetivos marcados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que establece que para 2030 tiene que haber 5 millones de vehículos eléctricos, cifras que necesitarían, según las previsiones más optimistas, 340.000 puntos de recarga públicos.

Esta Orden Ministerial se une a la Orden TED/1009/2022 que establecía que un millar de estaciones de servicio han de instalar puntos de recarga. Así, las estaciones de servicio con ventas superiores a los 10 millones de litros de gasolinas y gasóleos en 2019 deberán instalar al menos un punto de recarga de 150 kW. Además, las estaciones de servicio con ventas superiores a cinco millones de litros de gasolinas y gasóleos en 2019 tendrán que instalar al menos un punto de recarga superior a 50 kW.

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

ESO ESTÁ BIEN LO DE RETIRAR CUALQUIER TRABA QUE IMPIDA LA PRONTA PUESTA EN MARCHA DE UN SECTOR.

PERO DEBE DE FACILITARLE AL PAÍS EL NOMBRE DE LOS DOS EN CHUFADOS QUE HAN SIDO CESADOS POR NO SABER GESTIONAR LAS MEDIDAS DE LOS TÚNELES DE CANTABRIA.

ALGO QUE DE NO A VERr SIDO COMETIDO POR FUNCIONARIOS DEL PP, NOS HABRÍAMOS ENTERADO HASTA DE LOS NOMBRES DE LAS ABUELAS DE AMBOS.

Puntuación 6
#1
españistan
A Favor
En Contra

Retrasos ,entonces que hacen en su jornada laboral estos politicos?

Puntuación 11
#2
¿¿??
A Favor
En Contra

En mi opinion el tema de la movilidad electrica como concepto global es inviable. El que compra un coche a pilas a los 2 meses esta harto y al año esta mirando como quitarselo de encima sin perder demasiado.

Puntuación 15
#3
Jimenez
A Favor
En Contra

UN GOBIERNO SERIO Y QUE PIENSE EN EL FUTURO Y EN UN LIDERAZGO EN HIDROGENO, DEBERIA DE APOSTAR MAS POR EL HIDROGENO Y UNA RED DE HIDROGENERAS PARA LA MOVILIDAD DE VEHICULOS CON PILA DE HIDROGENO. QUE MUCHAS MARCAS LOS TIENEN A LA VENTA COMO TOYOTA O HIUNDAY Y NO SE VENDEN PORQUE NO HAY RED DE HIDROGENERAS.

Puntuación 11
#4
Impide la importacion de combustibles refinados mas baratos
A Favor
En Contra

Impide la importacion de combustibles refinados mas baratos para mantener el monopolio y especulacion así como las estafas a los consumidores que llevan a cabo impunemente las refinerias españolas , hundiendo la economia y saqueando a los consumidores pese a estar el petroleo mas barato que nunca

Puntuación 9
#5
Láser disc
A Favor
En Contra

Os acordáis del láser disc? esto va a ser lo mismo, los pocos que los compren se los comerán con patatas porque poco futuro hay ahí..

Puntuación 18
#6
Publirreportajes Bartolo
A Favor
En Contra

Hasta ahora solo estan metiendo dinero en este negocio los ayuntamientos, que todo el mundo sabe de su gran vision de los negocios...Supermercados....algun parking poniendo dos o tres puestitos....Vamos, que no pasa de un asunto de marketing e imagen. De ahi a la realidad media un abismo.

Puntuación 14
#7
POLITICOS LADRONES
A Favor
En Contra

Trabas? vamos a ver en cualquier pais de la UE no necesitas permiso ni del Ministerios, Consejerías, Ayuntamientos, etc.... para montar esto y NI PARA otras muchas cosas como energía solar, molinillos.. , el resultado es evidente 100 veces mas puntos de recarga de media que en España en la mayor parte de miembros de la UE y no digamos energía solar Alemania o Suecia tienen un parque privado y estatal ENORME en comparación con España y SIN IMPUESTOS para los pequeños productores de energía solar que por ejemplo no pagan NADA y sin proyectos para pequeñas instalaciones, las mas grandes si necesitan proyectos pero en todos los casos no pagan impuestos ni TASAS....

Puntuación 24
#8
hp
A Favor
En Contra

No creo que se hayan salvado tantos del asesinato de la pandemia, a ver si tanto "limpiar", van a dar atropello a los suyos. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -13
#9
Profesor Bananez
A Favor
En Contra

Segun los estudios del profesor Bananez inventir en electrolineras es un negocio seguro, fiable y altamente recomendable.

Puntuación 0
#10
Suliman
A Favor
En Contra

A todos los cuñaos de barra de bar, solo comentaros que la electrificación del parque es inevitable al igual que lo fue la llegada del smartphone porque simplemente, era un producto mucho mejor.

Pues con el eléctrico igual, podéis aferraros a vuestros viejos Nokias pero al final sucumbiréis.

Y al cuñao del comentario nº3, macho, ya se nota que no has cogido un eléctrico en tu p vida.

Puntuación -12
#11
A Suliman 11
A Favor
En Contra

No pasa nada amigo, tu lavadora con ruedas la puedes recargar en cualquier lado y con una gran autonomía, con electricidad barata, con poco consumo de ruedas por el poco peso que tiene y cuando llegue la sustitución de la batería te va a costar 20 euros...

Puntuación 9
#12
Espabila chaval
A Favor
En Contra

Al -11- que razon tienes chaval, no he cogido un electrico, pero no hablamos aqui de motores....yo tambien tuve hace 40 años un citroen GS con suspension hidroneumatica que era una gozada, pero que ya no existen...citroen acabo abandonando esa suspension.....averigua porque!!! Tambien tuve un flamante video Beta que se lo comio el VHS que era tecnicamente peor...averigua porque!!!! Asimismo el coche electrico existe desde el siglo XIX pero los problemas , aunque se ha mejorado evidentemente en siglo y medio, son los mismos, las baterias su peso, autonomia, fiabilidad, tiempo de recarga y duracion....al electrico se lo comera el de pila de hidrogeno sin duda, averigua porque!!! Ah, vuelve al bar y pidete otra ronda.

Puntuación 11
#13
Kaggapilas
A Favor
En Contra

Señores del gobierno, tengan claro clarinete, que nunca me comprare un coche a pilas, porque yo no uso pilas ni en el reloj, que me compre un automatico. Y si encontrase un movil que se cargase dandole cuerda y no tuviese pila sin duda me lo compraria. Hace unas semanas tuve que cambiarle la bateria a mi Iphone, porque ya no iba bien.....y no l o tire porque era caro......

Puntuación 9
#14
un lector
A Favor
En Contra

Creo que el tema no es eléctrico sí o no.

Pensar en eléctrico para viaje en carretera está cerca de lo utópico; las infraestructuras necesarias si buena parte del parque cambiase a eléctrico serían inalcanzables.

Pero para ciudad y recorridos cortos (p.e. viaje al trabajo) se puede aprovechar la infraestructura ya existente en domicilios y red urbana (p.e. alumbrado); a ello se tendría que añadir que hubiese coches modestos asequibles y el eléctrico con este enfoque sí podría ser alternativa.

Puntuación 10
#15
Lo que hay que ver
A Favor
En Contra

Cuanto comentario basado en la ignorancia y no digamos las comparaciónes que han hecho algunos que no tienen nada mejor que hacer. Los que escriben sin saber deberían hacérselo mirar por un buen especialista. Llevo ya 3 años conduciendo estos coches y no volvería ni loco a los humos de la combustión.

Puntuación -9
#16
JEJEJEJE
A Favor
En Contra

-16- en que concesionario trabajas ?? Te lo cambian cada tres años??? Yo tengo uno de gasolina, y me va muy bien....130 caballos 1.2 y 5,7 litros de media. Estoy muy contento. Bien equipado me salio por 18.000 euros y reposto en 5 minutos....800 kms de autonomia, y eso porque el deposito es pequeño, que si tuviese 60 como el mio anterior pasaria de los 1000 holgadamente. Si lo que me ofreces es un coche por el triple, con la mitad de autonomia siendo benevolo...pues va a ser que no. No necesito ser el mas GUAY de la calle.....

Puntuación 17
#17
EL PLUMERO
A Favor
En Contra

TODOS LOS DIAS DANDO LA LATA CON LAS ELECTROLINERAS....PARECE QUE SE BUSCAN PARDILLOS CON DINERO. EN CAMBIO DE LAS HIDROGENERAS, CALLADOS COMO MUERTOS.

Puntuación 6
#18
A Favor
En Contra

No nos bajamos del burro del coche eléctrico, se debe pensar es gobierno que la gente es imbécil y por el hecho de poner más mamotretos como esos se van a vender mas coches eléctricos, la mayor estafa que estamos sufriendo desde hace mucho tiempo. Solo deseo que las compañías automovilísticas mas propensas a su fabricación se vayan a pique.

Puntuación 11
#19
A Favor
En Contra

Lo cachondo de este asunto que no los mismo fabricantes ven este cambio realista...ya hay varios que lo han dicho claro:"tranquilo que si nosotros en europa no producimos no vendemos de combustión, ya los venderemos en otro sitios...", Que es el futuro lo es es indudable, pero no en 2035, primero los precios, vamos pedir 30000€ a 40000€ por un turismo que ahora mismo vale 18000 bien equipado, vamos que por lo que piden por un eléctrico te comprar un S3 o un GTI, en esa misma gama de coche.

Puntuación 13
#20
o bajan los precios o se los comen con patatas
A Favor
En Contra

Si piensan que la poca clase media que va quedando esta dispuesta a gastarse mas de 30.000 € en un electrico van frescos.Por 10.000 te compras uno de segunda mano de los de toda la vida y te sobran 20.000 para gasolina.

No esta la cosa para que nos engañen.Tenemos que comer tambien y los politicos nos estan desangrando.....

Puntuación 8
#21
Mantiene las trabas a la importacion de combustibles refinados mas baratos
A Favor
En Contra

Mantiene todas las trabas a la importacion de combustibles refinados mas baratos que acabarian con las estafas decombustibles y el monopolio de las refinerias instaladas en España

Puntuación 2
#22