
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana acelera en el reparto de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Reliciencia (PRTR). El departamento que dirige Raquel Sánchez ya ha movilizado 13.071,5 millones de euros entre licitaciones, convocatorias de ayudas a fondo perdido, transferencias a comunidades y ciudades autónomas e incentivos fiscales, de acuerdo con datos oficiales consultados por elEconomista.es.
Esta cifra, correspondiente a finales de 2022, equivale al 78% de los 16.753 millones que tiene asignados este ministerio -el Plan en su conjunto supera los 70.000 millones-, que es el que cuenta con mayor dotación. Incluyendo las partidas aprobadas para transferir elevaba el porcentaje hasta el 85% al cierre del pasado ejercicio -más de 14.200 millones-. Esta movilización se traslada ya a las empresas con la adjudicación de proyectos por un volumen total de al menos 5.831 millones de euros, más de la tercera parte del total.
De los 7.603 millones de inversiones directas, el Ministerio y sus empresas asociadas habían licitado hasta el pasado 30 de noviembre un total de 5.741 millones
Transportes instrumenta los fondos a través de inversiones directas, con una dotación total de 7.603 millones de euros, e indirectas, con 9.153 millones, que se reparten entre convocatorias de ayudas a fondo perdido y transferencias a comunidades y ciudades autónomas.
De los 7.603 millones de inversiones directas, el Ministerio y sus empresas asociadas habían licitado hasta el pasado 30 de noviembre un total de 5.741 millones, lo que equivale al 76%. El volumen adjudicado asciende a 4.060 millones, lo que representa el 70,7% de lo licitado y el 53% del total.
Adif emerge como el mayor impulsor de inversiones a través de los fondos Next Generation con 4.782 millones licitados de los 5.974 millones que tiene, lo que supone el 80%. De ese importe, el gestor ferroviario ya ha contratado obras por un importe de 3.364 millones, el 56,3% del total. Las actuaciones para modernizar y completar la Red transeuropea de transporte, con especial incidencia en los corredores Mediterráneo y Atlántico, y para impulsar la intermodalidad y la logística, Adif ha sacado concursos por 3.293 millones, el 73,6% de la inversión prevista -4.473 millones-, y ha adjudicado proyectos por 2.318 millones. Mientras, las infraestructuras de Cercanías han prácticamente completado su presupuesto con 1.489 millones licitados -de 1.502 millones estimados-. De ellos, se han contratado ya 1.045 millones, más de dos terceras partes. El plan contempla actuaciones sobre 700 kilómetros de vías ferroviarias destinadas a los servicios de proximidad y 60 estaciones. Además de Madrid y Cataluña, los proyectos se concentran en Andalucía, País Vasco, Comunidad Valenciana, Galicia, Asturias y Cantabria.
Respecto a las inversiones indirectas, de los 9.153 millones asignados, Transportes había movilizado hasta el pasado 20 de diciembre 7.330 millones -el 80,1%-
La Dirección General de Carreteras (DGC), por su parte, contabiliza una inversión de 856 millones, de los que una parte muy relevante estará destinada a la modernización de túneles de la red de carreteras y otra para la humanización de travesías. Hasta el 30 de noviembre había licitado 478 millones, un 56% del total, y adjudicado 334 millones -el 38,9%-.
Por su parte, Puertos del Estado cuenta con una asignación de 456 millones para financiar el desarrollo de los accesos ferroviarios exteriores y terminales de los que ha licitado contratos por valor de249 millones, el 55% del total, y ha adjudicado 153 millones -el 33,6%-.
Completan las inversiones directas del Ministerio de Transportes Renfe, con 84 millones licitados y 76 millones contratados de los 119 millones disponibles para invertir en las estaciones ferroviarias donde se prestan servicios OSP (obligación de servicio público); y Enaire, que supera los 107 millones estimados con concursos por 119 millones y contrataciones por 110 millones. Para digitalización, gobernanza del Ministerio y Secegsa (Sociedad Española de Estudios para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar) hay 89 millones, de los que se han licitado 29 millones y adjudicado 23 millones.
Culminar en 2023
Respecto a las inversiones indirectas, de los 9.153 millones asignados, Transportes había movilizado hasta el pasado 20 de diciembre 7.330 millones -el 80,1%-. En concreto, había transferido a las comunidades y ciudades autónomas 4.260 millones, de un total de 6.420 millones, para financiar sus inversiones propias en movilidad sostenible y rehabilitación de edificios públicos y para la convocatoria de ayudas. El Ministerio también ha aprobado 450 millones de incentivos fiscales a la rehabilitación y ha lanzado convocatorias propias de subvenciones a fondo perdido a empresas y entidades locales por 2.620,5 millones, de los que ha adjudicado 1.771 millones.
La previsión de Transportes es culminar este año toda la inversión directa comprometida y gran parte de la indirecta concedida y transferida.
Relacionados
- Transportes reforma la gobernanza de Carreteras y busca acelerar inversiones
- Transportes lanza su plan ferroviario con 24.200 millones de inversión hasta 2026
- Transportes desbloquea 250 millones en carreteras tras perder con la CNC
- Transportes moviliza 11.300 millones de los fondos NextGen, el 68% del total