
El Ministerio Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ya ha movilizado más de 11.300 millones de euros procedentes de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La cifra representa el 68% de los 16.723 millones de euros que el departamento que dirige Raquel Sánchez gestiona directamente para los seis años que fija de plazo el programa comunitario. Este importe supone el 24% del total de las ayudas directas comunitarias destinadas a superar la crisis económica por el Covid-19 -cerca de 70.000 millones-. Adif emerge como el principal motor de inversión del Ministerio con 4.293 millones de euros licitados con financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea .
Transportes distribuye los fondos a través de inversiones directas, con una dotación total de 7.603 millones de euros, e indirectas, con 9.120 millones, que se reparten entre convocatorias de ayudas a fondo perdido y transferencias a comunidades y ciudades autónomas. Todas las cifras son sin IVA porque los fondos Next Generation no financian los impuestos indirectos.
De los 7.603 millones de inversiones directas, el Ministerio y sus empresas asociadas han licitado 4.922 millones, lo que equivale al 65%, de acuerdo con los últimos datos oficiales correspondientes al 30 de junio de 2022 -el goteo de licitaciones publicadas en las últimas semanas provoca que la cifra sea hoy mayor-. El volumen adjudicado asciende a 3.246 millones -el 66% de lo licitado-, la mayor parte de Adif -2.343 millones hasta abril, cifra que en mayo y junio subió significativamente-.
El gestor ferroviario abarca más de tres cuartas partes de la dotación directa total, con 5.966,9 millones, y hasta junio había sacado concursos por 4.293 millones, de los que 1.322 millones corresponden a inversiones en Cercanías y 2.971 millones a intermodalidad y líneas de alta velocidad. Es decir, hasta junio Adif había licitado el 72% de los recursos que tiene vía fondos europeos.
Para Cercanías ha lanzado 1.322 millones, el 88% de los 1.501 millones asignados, y hasta abril había adjudicado 720 millones en contratos de las redes de Madrid y Cataluña, fundamentalmente. El plan contempla actuaciones sobre 700 kilómetros de vías ferroviarias destinadas a los servicios de proximidad y 60 estaciones. Además de Madrid y Cataluña, los proyectos se concentran en Andalucía, País Vasco, Comunidad Valenciana, Galicia, Asturias y Cantabria. Asimismo, para modernizar y completar la Red transeuropea de transporte, con especial incidencia en los corredores Mediterráneo y Atlántico, y para impulsar la intermodalidad y la logística Adif cuenta con 4.473 millones. Ha licitado el 66% (2.971 millones).
Carreteras y Puertos
La Dirección General de Carreteras (DGC), por su parte, contabiliza una inversión de 856 millones, de los que una parte muy relevante estará destinada a la modernización túneles de la red de carreteras y otra para la humanización de travesías. Hasta el 30 de junio había licitado 252 millones, un 29% del total, si bien en las últimas semanas ha publicado nuevos contratos.
Mientras, Puertos del Estado tiene 456 millones asignados para financiar el desarrollo de los accesos ferroviarios exteriores y terminales ha licitado contratos por valor de 168 millones, el 37% del total. Renfe cifra en 76 millones los concursos, el 64% de los 119 millones que dispone para invertir en las estaciones ferroviarias donde se prestan servicios OSP (obligación de servicio público) y Enaire 108 millones de 107 millones, el 101% -con las bajas en las adjudicaciones los importes se ajustan-. Hay otros 25 millones licitados, sobre un total de 91,3 millones que se reparten entre digitalización y gobernanza del Ministerio y Secegsa (Sociedad Española de Estudios para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar).
En cuanto a las inversiones indirectas, de los 9.120 millones asignados, Transportes había transferido o convocado ayudas por 6.377 millones hasta el 31 de julio, equivalentes al 70%. Las comunidades y ciudades autónomas cuentan con 6.420 millones vía transferencias del Ministerio de Transportes para financiar sus inversiones propias en movilidad sostenible y rehabilitación de edificios públicos y para la convocatoria de ayudas. Ya han percibido 3.227 millones, más de la mitad, y está previsto que este año reciban, al menos, 1.389 millones más correspondientes a la segunda anualidad del programa integral de rehabilitación residencial, que contempla 2.970 millones. El año pasado se transfirieron 1.151 millones de este mismo programa.
Ayudas a empresas
Las comunidades autónomas y Ceuta y Melilla ya están publicando las convocatorias de las ayudas para que los fondos lleguen a los propietarios, comunidades de vecinos y ayuntamientos para promover las obras de mejora de las cubiertas de los edificios, el cambio de ventanas y el refuerzo del aislamiento, entre otras actuaciones, para reducir un 30% el consumo de energía primaria no renovable en los hogares y mitigar un 7% la demanda de calefacción y refrigeración.
Los 3.227 millones de euros ya transferidos por Transportes, además de los 1.151 millones mencionados del programa de rehabilitación residencial, recogen 500 millones del programa de vivienda social en alquiler, la mitad de lo presupuestado, y 455 millones de los 480 millones previstos para el programa integral de rehabilitación de edificios públicos autonómicos. De igual modo, abarca los 900 millones de ayudas a municipios para zonas de bajas emisiones y transporte sostenible que gestionarán las autonomías y 174 millones, sobre un total de 400 millones, para la transformación de flotas de vehículos pesados de transporte profesional, así como 48 millones, sobre 110 millones, para la digitalización de los servicios de pasajeros.
Las inversiones indirectas también recogen ya los 450 millones de incentivos fiscales a la rehabilitación y 2.700 millones en convocatorias del Ministerio de subvenciones a fondo perdido a empresas y entidades locales. En estas últimas se incluyen 1.500 millones para descarbonizar y digitalizar la movilidad -1.000 millones ya se han concedido y los 500 millones restantes corresponden a la convocatoria lanzada a finales de julio-, 600 millones para el programa de rehabilitación de edificios públicos locales y 460 millones para ayudas a empresas en concurrencia competitiva para un transporte sostenible y digital, entre otras.