EMPRESAS

Agosto y la operación retorno de las vacaciones han arrojado el primer crecimiento en el tráfico de las autopistas de Abertis en España desde la irrupción del Covid-19 y en relación a los niveles previos a la pandemia. Y lo ha hecho, en su última semana, con un incremento de la intensidad media diaria (IMD) del 10,1%. Un aumento que consolida la tendencia de los últimos meses en que, una vez levantado el estado de alarma el 10 de mayo, el uso de las carreteras españolas ha ido recuperándose progresivamente.

EMPRESAS

España ha recibido un nuevo laudo contrario en la batalla que enfrenta con decenas de inversores, españoles y extranjeros, por el recorte en las primas a las energías renovables en 2013. La última resolución del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), órgano dependiente del Banco Mundial donde se están dirimiento la mayoría de los conflictos, ha dado la razón a la alemana Steag GmbH, que presentó un arbitraje en 2015 invocando el Tratado sobre la Carta de la Energía.

La llegada de los fondos europeos será una oportunidad única e histórica para el sector de la rehabilitación, uno de los más beneficiados por la asignación de las ayudas comunitarias. El Gobierno ya aprobó el reparto de los más de 1.600 millones de euros que pretende destinar a la reforma de viviendas y edificios públicos a través de las autonomías procedentes del Plan de Recuperación, que contempla 20 proyectos que suman 66.524 millones de euros, siendo el segundo más abultado económicamente el relativo a la rehabilitación de viviendas y la regeneración urbana, con 6.820 millones de euros.

El turismo en España ha cerrado julio y agosto con una caída en el entorno del 15% con respecto a los mismos meses de 2019, según las cifras de ventas registradas por Destinia, una de las principales agencias de viajes online que opera en el país. Esto representa una mejora muy significativa con respecto a lo acaecido en los primeros seis meses del año, cuando aún -hasta el 9 de mayo- estaba instaurado el estado de alarma y las restricciones a la movilidad como consecuencias de la pandemia por Covid-19 eran más extremas.

EMPRESAS

La ampliación del Aeropuerto de El Prat, en Barcelona, generará un impacto positivo en la economía española de casi 5.000 millones de euros durante los seis años de construcción, prácticamente multiplicando por tres la inversión requerida para su desarrollo, establecida en 1.704 millones de euros. Asimismo, el proyecto permitirá crear cerca de 42.000 puestos de trabajo a tiempo completo.

EMPRESAS

ACS y OHLA -la nueva OHL- han vuelto a unir sus fuerzas para uno de los principales proyectos de infraestructuras que hay en marcha en Estados Unidos. Como ya hicieran hace unos meses para el tren ligero de Maryland, conocido como Purple Line, los dos grupos españoles se han aliado para el proyecto LaGuardia AirTrain, una línea ferroviaria que permitirá conectar el Aeropuerto de La Guardia de Nueva York con el centro de Manhattan en apenas 30 minutos. La iniciativa tiene un presupuesto estimado en 2.100 millones de dólares (cerca de 1.800 millones de euros al cambio actual).

EMPRESAS

La firma de telecomunicaciones francesa Altice, a través de su filial de origen marroquí Intelcia, ha cerrado la compra del Grupo Unísono, empresa española especializada en la prestación de servicios de 'contact center' que cuenta entre sus clientes con el Banco Santander, BBVA, ING, Iberdrola, Naturgy, Endesa, Cepsa, Vodafone, Virgin o Abertis, entre otros, según indican fuentes del mercado a 'elEconomista'.

EMPRESAS

ACS avanza en su plan de desinversiones. El grupo de infraestructuras ha traspasado sus participaciones en dos líneas de transmisión eléctrica en Brasil a sus socios en cada una de ellas, Brookfield y Celeo Redes, firma propiedad del fondo de pensiones holandés APG y de la ingeniería española Elecnor.

EMPRESAS

FCC busca dar un salto de gigante en Estados Unidos, un país donde ya tiene una presencia consolidada en el área de medio ambiente y pretende hacer lo propio en la de construcción. Así, el grupo que dirige Pablo Colio acaba de entrar en la puja final para hacerse con una de las obras más relevantes del mundo, con un presupuesto que supera los 3.100 millones de euros. Se trata del contrato para el diseño y la ampliación de la autopista I-270 a la I-70, en el estado de Maryland.

EMPRESAS

Ferrovial ha acordado la venta de su filial estadounidense Southern Crushed Concrete (SCC) Materials a la compañía Martin Marietta Materials. El importe de la operación asciende a 140 millones de dólares (cerca de 120 millones de euros al cambio actual).