Empresas y finanzas

FCC pugna por una autopista en Maryland por más de 3.100 millones

  • Lidera un consorcio para ejecutar la ampliación de la I-270 con la I-70
Pablo Colio, consejero delegado de FCC

FCC busca dar un salto de gigante en Estados Unidos, un país donde ya tiene una presencia consolidada en el área de medio ambiente y pretende hacer lo propio en la de construcción. Así, el grupo que dirige Pablo Colio acaba de entrar en la puja final para hacerse con una de las obras más relevantes del mundo, con un presupuesto que supera los 3.100 millones de euros. Se trata del contrato para el diseño y la ampliación de la autopista I-270 a la I-70, en el estado de Maryland.

Las australianas Transurban y Macquarie han seleccionado a tres consorcios para la pugna final por este proyecto. FCC, a través de su división de construcción, lidera uno de los consorcios del que forman parte otras firmas como Fay, Allan Myers, Aldridge Electric, Gannett Fleming y Jannsen & Spaans Engineering.

FCC compite con dos consorcios liderados por las estadounidenses Lane y Tutor Perini

Las otras dos alianzas que compiten con la de la española están lideradas, respectivamente, por las estadounidenses The Lane Construction y Tutor Perini. La primera ha unido fuerzas con Shirley Contracting, Corman Kokosing Construction, Concrete General, Wagman Heavy Civil, Bruce and Merrilees Electric, HNTB Corporation, Rinker Design Associates, P.C., y A. Morton Thomas & Associates. Mientras que la segunda ha hecho lo propio con Parsons Transportation Group.

Accelerate Maryland Partners LLC (AM Partners), integrado por Transurban y Macquarie, fue elegido el pasado mes de febrero por el Departamento de Transportes de Maryland para desarrollar el Plan de Descongestión del Tráfico del Nuevo Puente de la Legión Americana, que incluye el diseño, la construcción y la explotación a través de peajes dinámicos de la autopista I-270 con la I-70 en conexión con las ampliaciones de la I-495 (Capital Beltway), en Virginia. El proyecto consiste en la ejecución de dos carriles adicionales.

Impugnación de Ferrovial

La concesionaria y el fondo de origen australiano se impusieron en la recta final a un consorcio liderado por Ferrovial, que concurrió con sus filiales de construcción y de gestión de autopistas Cintra. En el proceso también participó ACS. El grupo que preside Rafael del Pino impugnó el resultado de la adjudicación, pero las autoridades lo desestimaron a comienzos de este verano. Las firmas australianas resultaron elegidas sin contar con un constructor como socio, de ahí que abrieran un proceso para el que han seleccionado a los tres consorcios referidos. Se prevé el cierre financiero y el inicio de las obras a finales de 2022.

Para FCC esta licitación emerge como una gran oportunidad para ganar tamaño en Estados Unidos como constructora, con el que sería uno de sus principales proyectos en el mundo. En este negocio, el grupo que controla el mexicano Carlos Slim ha ejecutado en el país la autopista I-95, en Miami (Florida) y el Puente Gerald Desmond (California), el primero atirantado de la Costa Oeste. Su objetivo es crecer en este mercado y participa en distintas precalificaciones de de infraestructuras de transportes, como metros y puentes.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments