
ACS y Ferrovial volverán a verse las caras en Estados Unidos por uno de los mayore proyectos concesionales que hay hoy en marcha en el mundo. Ambas compañías lideran sendos consorcios con los que han concurrido a la licitación para la ampliación y posterior explotación de la autopista de peaje inteligente I-495, en Maryland (Estados Unidos). El contrato tiene un valor estimado de unos 3.000 millones de euros.
Ferrovial participa en la fase de ofertas convocada por el Departamento de Transportes de Maryland a través de sus filiales Cintra y Ferrovial Construcción -hasta hace unos días Ferrovial Agroman-. El grupo que preside Rafael del Pino ha unido fuerzas, tal y como adelantó 'elEconomista', con el fondo galo Meridiam. A ellos se suma el británico John Laing y la ingeniería estadounidense Aecom.
Ferrovial repite así con Meridiam y John Laing para una nueva autopista en Estados Unidos
Ferrovial repite así con Meridiam y John Laing para una nueva autopista en Estados Unidos. El grupo de infraestructuras y los fondos galo e inglés -junto con el fondo de pensiones holandés APG- ya son socios en la I-66, en Virginia. De igual modo, Ferrovial y Meridiam son accionistas de la NTE, la LBJ y la NTE 35W, en Texas. Asimismo, la multinacional española cuenta con John Laing como aliado en la I-77, en Carolina del Norte.
Mientras, ACS encabeza, a través de ACS Infrastructure Development y Dragados USA, un consorcio del que también forman partes, como diseñadores, Parsons Transportation Group, Jacobs Engineering Group and HDR Engineering. Como ya avanzó este diario, el grupo que preside Florentino Pérez ha decidido finalmente acudir a esta licitación sin Abertis, de la que ostenta el 50% menos una acción y con la que analizó forjar una alianza para este proyecto.
Ferrovial y ACS se verán las caras en la puja final con otras dos propuestas lideradas por Transurban e Itinera
Los dos consorcios liderados por Ferrovial y ACS se verán las caras en la puja final con otras dos propuestas. Son las encabezadas por las australianas Transurban y Macquarie, que se han unido a Archer Western Construction, Dewberry Engineers y Stantec Consulting Services; y por la italiana Itinera, que se acompaña de Halmar International y de su propia constructora, así como de Atkins North America y Gannett Fleming.
La iniciativa contempla la extensión de la I-495 desde el sur de la avenida George Washington Memorial Parkway hasta la I-270 y de ésta desde la I-495 hasta la I-370. Esta licitación corresponde a la fase 1 del Programa de Reducción de la Congestión de Maryland, focalizado en los problemas de tráfico de Washington D. C.
Proyectos en Georgia
Al margen del proyecto de Maryland, Ferrovial entró a comienzos de mayo en la fase inicial de otro concurso de autopista en Atlanta, Georgia (Estados Unidos), cuya valoración asciende a 1.800 millones de dólares (más de 1.600 millones de euros). Presentó su precalificación para el primer proyecto del Programa de Managed Lanes de Georgia: la autopista SR-400.