Empresas y finanzas

ACS vende redes eléctricas en Brasil a Brookfield y la alianza APG-Elecnor

  • Avanza en las desinversiones de los activos excluidos de la operación con Vinci
  • Transfiere a sus socios el 50% de dos líneas de transmisión con 1.305 kilómetros
Florentino Pérez, presidente de ACS.

ACS avanza en su plan de desinversiones. El grupo de infraestructuras ha traspasado sus participaciones en dos líneas de transmisión eléctrica en Brasil a sus socios en cada una de ellas, Brookfield y Celeo Redes, firma propiedad del fondo de pensiones holandés APG y de la ingeniería española Elecnor.

Asimismo, en el primer semestre la compañía también vendió el 100% del Parque Eólico Las Tadeas, en Castilla y León, a Capital Energy. Son todos ellos proyectos excluidos de la venta del negocio de servicios industriales a la gala Vinci y que se mantenían en el perímetro del grupo que preside Florentino Pérez.

En concreto, ACS, a través de Cymi, ha vendido el 50% de Transmissora José María de Macedo de Electricidade al fondo canadiense Brookfield. La concesionaria explota 861 kilómetros de una línea eléctrica que se divide en cinco tramos en los Estados de Bahía y Piauí, así como dos subestaciones. El contrato de explotación se extiende hasta el año 2045. El grupo español ya vendió un 50% de la sociedad brasileña a Brookfield en 2016, en una operación en la que se incluyó el 50% de otros dos activos y por la que la firma canadiense se guardó un derecho de compra una vez finalizada su construcción.

ACS lleva dos años tratando de vender sus líneas eléctricas en Brasil

Mientras, ACS, a través de Cobra, también ha transferido el 50% que ostentaba en Brilhante Transmissora de Energias I y II, sociedades encargadas de construir y operar una red de transmisión de 444 kilómetros en el Estado de Goiás y una subestación en Mato Grosso do Sul. El comprador ha sido su socio en el proyecto, Celeo Redes Brasil, empresa participada por Elecnor y el fondo de pensiones holandés APG.

ACS lleva dos años tratando de vender sus líneas eléctricas en Brasil, en un proceso que ha discurrido por diferentes fases y que se encuadró en la desinversión de sus activos renovables maduros en Latinoamérica. Por el momento, la firma ha optado por ventas individuales en el caso de sus líneas de transmisión. Las operaciones con Brookfield y Celeo afectan a 1.305 kilómetros de red eléctrica y en Brasil aún mantiene en proceso de salida 886 kilómetros en dos activos, Giovanni Sanguinetti y Veredas, de los que tiene el 50%, y el 100% de la subestación Sete. Asimismo, cuenta en su cartera con el proyecto de transmisión La Niña, en Perú, con 317 kilómetros.

Ventas pendientes

ACS también tiene pendiente la venta de 314 MW en operación en Latinoamérica (México, Uruguay y Perú), aglutinados en Zero-E. Son activos que igualmente quedaron al margen de la operación con Vinci y que el grupo español, que estuvo cerca de venderlos a Cubico en 2020, prevé transferir. Asimismo, otros proyectos que permanecen en su perímetro en España irán saliendo. De momento, Capital Energy compró hace unos meses Las Tadeas, un parque eólico en Palencia de 39 MW.



WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky