ACS ha excluido de la posible venta de su negocio industrial a Vinci activos de energías renovables valorados en 1.600 millones de euros, según indicó este jueves la compañía en una conferencia con analistas para presentar los resultados de los nueve primeros meses. Se trata de la plataforma de renovables Zero-E, que incluye la alianza con la lusa Galp por la que la firma española vendió a la lusa el 75,01% de las plantas fotovoltaicas en España, y de ocho concesiones de la división que seguirán dentro del perimétro del gigante español.
La operación por la que Vinci pagaría 5.200 millones de euros, entre efectivo y acciones propias, por el negocio de servicios industriales de ACS, con Cobra como principal enseña, se halla aún en la fase de due diligence por parte de la compañía francesa. La firma española aclaró ayer que esta desinversión no se instrumenta con la vocación de entregar un dividendo extraordinario a sus accionistas, que ahora mismo, de hecho, no está sobre la mesa, aunque tampoco se descarta taxativamente. Su objetivo discurre por focalizar sus esfuerzos en crecer en el ámbito de la construcción y la promoción de infraestructuras, con Abertis con un papel destacado y con Estados Unidos, Europa y Australia como mercados prioritarios.
La operación recoge una serie de mecanismos para limitar su participación en el capital de la compañía gala
El acuerdo preliminar contempla un pago en efectivo de 2.800 millones de euros por parte de Vinci y 2.400 millones que podría ser en acciones del grupo francés o en cash. En este sentido, el consejero delegado de ACS, Marcelino Fernández Verdes, y el director general corporativo, Ángel García Altozano, explicaron este jueves durante el encuentro con analistas que la operación recoge una serie de mecanismos para limitar su participación en el capital de la compañía gala.
Así, el precio del canje se situaría en una horquilla de entre 76 y 80 euros por título, frente a los 65 euros a los que la empresa francesa cotizaba ayer. De este modo, el porcentaje que recibiría ACS alcanzaría aproximadamente el 5,4%-5,7%. En el caso de que la cotización de Vinci se mantenga en niveles inferiores a los 76 euros implicaría un mayor desembolso en efectivo, si bien todos los detalles aún tienen que ser concretados.
El dividendo de Abertis
Mientras, Fernández Verdes emplazó a un próximo consejo de administración de Abertis la decisión sobre el reparto de la mitad del dividendo de este año que queda pendiente y que para ACS supone aproximadamente 216 millones de euros. La concesionaria ha visto fuertemente impactado su negocio por la caída de los tráficos y, de hecho, ese efecto ha sido el principal causante de la caída del beneficio de ACS.
Relacionados
- ACS gana 477 millones hasta septiembre, un 38% menos, afectada por la reducción del tráfico de Abertis
- ACS vende el 50% de Thiess al fondo Elliott por 1.250 millones
- ACS mantendrá su liderazgo como contratista internacional frente a Vinci
- ACS y Elecnor venden 41 depuradoras en España al fondo Quaero y Tecvasa