El fin de los peajes en la AP-2 y la AP-7 desde este miércoles beneficiará a más de 12.000 camiones diarios que transportan mercancías desde España hasta pasada la frontera francesa, según los cálculos de la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España Fenadismer, que estima el ahorro medio por vehículo en 1.900 euros anuales, con datos del Observatorio de Costes del Transporte de Mercancías por Carretera que publica periódicamente el Ministerio de Transporte.

Abertis afronta este martes el final de dos contratos de concesión en España, el de Acesa, el más importante del grupo en el mundo, y el de Invicat. Esto provocará un duro impacto en la cuenta de resultados de la compañía que controlan Atlantia y ACS.

Desde el 1 de septiembre, los conductores dejarán de pagar peaje en varias de las principales autopistas de Cataluña y Aragón. La reversión de las concesiones al Estado y la Generalitat convertirá en gratuitos estos tramos, que son de los más caros de España. Con ello, los usuarios dejarán de abonar los más de 600 millones de euros que pagan anualmente -antes de la pandemia- por usar estas vías. Una cifra que desde el Ministerio de Transportes elevan hasta los 752 millones solo por las autopistas estatales liberadas por el aumento de la demanda prevista, con lo que el importe, incluyendo las autonómicas catalanas se incrementaría hasta el entorno de los 850 millones. En función del tramo, cada conductor se ahorrará diariamente entre 2,8 euros y 28,85 euros.

Las grandes constructoras españolas reforzaron su dominio en América en 2020, un ejercicio marcado por la pandemia que ralentizó la ejecución de las obras y la licitación de nuevos proyectos en todo el mundo.

OHLA, la nueva OHL, refuerza su apuesta por el negocio de las energías renovables. La compañía que preside Luis Amodio ha impulsado su cartera en esta área con la reciente adjudicación por parte de X-Elio de tres nuevos contratos para la construcción de un complejo fotovoltaico en Medina de las Torres, en Badajoz, con una capacidad total de 150 megavatios (MW). Asimismo, la constructora se ha hecho con otro proyecto fotolvoltaico en Olivares, en Jaén, con una potencia de 50 MW.

EMPRESAS

Los hermanos Luis y Mauricio Amodio, primeros accionistas de OHLA, la nueva OHL, ya rentabilizan su inversión en la constructora española. La escalada en bolsa del grupo español de los últimos días permite a los empresarios mexicanos generar ganancias latentes con el 25,965% del capital de la compañía que controlan.

EMPRESAS

Aqualia, la firma de agua propiedad de FCC y el fondo australiano IFM, ha presentado una serie de proyectos a las autoridades españolas para ser financiadas a través de los fondos europeos Next Generation por un importe de 434,7 millones de euros.

Ferrovial está negociando la venta del negocio de infraestructuras de su división de Servicios con el fondo español Portobello, según indican diversas fuentes del mercado conocedoras del proceso. La operación abarca actividades variadas como la gestión de torres de control aeroportuarias, la conservación de carreteras, puertos y hospitales, facility management, alumbrados públicos, gimnasios y bicicletas compartidas, entre otras, y en el mercado estiman un valor en el entorno de los 200 millones de euros.

EMPRESAS

Renertia, gestora de entidades de capital riesgo especializada en el desarrollo e inversión en empresas y centrales de generación de energía renovable, ha acordado la venta a Q-Energy de la cartera de plantas fotovoltaicas del primer vehículo que levantó hace ya cinco años, Renertia Gestión Solar 1.

EMPRESAS

Aena y algunos de los grandes operadores comerciales han abierto una nueva disputa con motivo de la reapertura de los restaurantes y tiendas en sus aeropuertos españoles. Un enfrentamiento que se suma al que ya se dirime en los tribunales por la rebaja de los alquileres a raíz de la pandemia.