
Ferrovial está negociando la venta del negocio de infraestructuras de su división de Servicios con el fondo español Portobello, según indican diversas fuentes del mercado conocedoras del proceso. La operación abarca actividades variadas como la gestión de torres de control aeroportuarias, la conservación de carreteras, puertos y hospitales, facility management, alumbrados públicos, gimnasios y bicicletas compartidas, entre otras, y en el mercado estiman un valor en el entorno de los 200 millones de euros.
Ferrovial y Portobello mantienen negociaciones desde hace varias semanas e, incluso, se preveía una oferta vinculante antes de terminar el mes de julio, pero el fondo tenía aún flecos pendientes para levantar la financiación. De acuerdo con las fuentes consultadas, las conversaciones continúan, aunque es posible que el proceso se dilate varias semanas y no se den pasos más concretos hasta después de agosto.
Portobello impulsaría con esta compra su presencia en España en el negocio de servicios de infraestructuras. En la actualidad, la firma es propietaria de la cadena de gimnasios Sidecu y de la empresa de movilidad Eysa, aunque esta última se halla en un proceso de desinversión actualmente.
En todo caso, la opción de Portobello no es la única en la que está trabajando Ferrovial. El grupo que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos tiene alternativas en otros fondos y también analiza una posible integración de las actividades de facility services y mantenimiento de infraestructuras de Acciona. Se trataría de una fusión temporal, con mayoría en el capital, dado el distinto tamaño del negocio de ambas compañías, de Ferrovial.
La semana pasada, en la presentación de los resultados semestrales del grupo, el director financiero, Ernesto López Mozo, aseguró a preguntas de los analistas que "estamos abiertos a diferentes alternativas" e, incluso, consideró que una eventual operación con Acciona "podría tener sentido dado que el mercado tiene un elevado número de jugadores", de manera que la cuota de mercado de Ferrovial, "aunque seamos una de las empresas líderes, no llega al 7%". "Así que añadir una capacidad diferencial desde el punto de vista técnico y de escala podría tener sentido" y "estamos abiertos", insistió. Con ello, dijo, "los activos deberían crecer". Es decir, con un mayor tamaño Ferrovial y Acciona podrían sacar mayor valor en una venta futura.
Ferrovial fichó la pasada primavera a Bank of America Merrill Lynch como asesor financiero para participar en la búsqueda de inversores, sumándose así a Morgan Stanley, que desde el año pasado se ha encargado de la desinversión global de Servicios.
Ferrovial acaba de llegar a un acuerdo para vender a la alemana PreZero, perteneciente al Grupo Schwarz, su negocio de Medio Ambiente en España y Portugal por 1.133 millones de euros -deuda incluida-. El objetivo ahora es concretar la venta de los servicios de infraestructuras en España, así como la de sus filiales de servicios en Chile y Estados Unidos y Canadá, procesos que pretende firmar este mismo año. Con posterioridad, de cara a 2022, prevé hacer lo propio con los diferentes negocios de Amey en Reino Unido.
El pasado otoño, Ferrovial implementó una reorganización de su división de Servicios en España para favorecer su venta. Así, simplificó las áreas en dos, de manera que la de Infraestructuras integró la que hasta entonces se denominaba Administraciones Locales, con excepción de los servicios de limpieza y recogida de basuras que pasaron a la de Medio Ambiente. Bajo su paraguas se hallan todas las actividades relacionadas con transporte y gestión de activos. Fuera de la venta de Infraestructuras han quedado negocios del ámbito energético, como Siemsa, que ahora forma parte de Ferrovial Construcción Energía, la firma de carsharing Zity o la concesión de mantenimiento de un tramo de la autovía A-2 en Aragón, Aravia, que ha pasado a Cintra.