
España ha recibido un nuevo laudo contrario en la batalla que enfrenta con decenas de inversores, españoles y extranjeros, por el recorte en las primas a las energías renovables en 2013. La última resolución del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), órgano dependiente del Banco Mundial donde se están dirimiento la mayoría de los conflictos, ha dado la razón a la alemana Steag GmbH, que presentó un arbitraje en 2015 invocando el Tratado sobre la Carta de la Energía.
La firma reclamaba 96,6 millones de euros y el reciente laudo condena a España a indemnizar a la firma germana con 27.675.000 millones de euros más intereses -el total supera a fecha actual los 30,5 millones de euros- y más los el 70% de los costes de representación de la demandante -y el 100% de los propios-, así como el 50% de los emolumentos de los árbitros.
Steag registró una demanda de arbitraje contra España en el Ciadi el 21 de enero 2015
Steag, que está representada en este proceso por el despacho de abogados Clifford Chance, registró una demanda de arbitraje contra España en el Ciadi el 21 de enero 2015 por el hachazo a las primas a las renovables. La compañía alemana es propietaria de parte de la central termosolar Arenales Solar, de 50 megavatios (MW) de potencia instalada y ubicada en Morón de la Frontera (Sevilla). La firma germana mantiene en todo caso su apuesta por España y este mismo año ha anunciado, en colaboración con el gestor KGAL, dos nuevos parques fotovoltaicos en emplazamientos cercanos a las ciudades de Granada y Almería.
Con esta nueva derrota en el Ciadi, la balanza se decanta un poco más a favor de los inversores demandantes. Los laudos que admiten, al menos parcialmente, sus reclamaciones superan ya ampliamente la decena, con un importe reconocido superior a los 1.000 millones de euros, si bien el Gobierno español ha presentado en muchos casos recursos de anulación. Aunque este año España se ha anotado importantes victorias sobre inversores como Blackrock, Eurus Energy o Freif Eurowind, las derrotas por el momento son más.
España afronta en distintos tribunales de arbitraje internacionales decenas de demandas en las que los inversores reclaman alrededor de 10.000 millones de euros, según un informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) de este mismo año.
Ayuda de Estado
España también acaba de obtener un resultado contrario en su recurso de anulación contra el laudo que la condenó a pagar 101 millones de euros al fondo luxemburgués Antin, que presentó una demanda arbitral ante el Ciadi por el recorte de las primas a las renovables el 22 de noviembre de 2013. El organismo del Banco Mundial ha rechazado el recurso del Estado español y le ha condenado, en una reciente resolución, a pagar además 2,3 millones a Antin por los costes legales.
La del Ciadi no es la única vía abierta, en todo caso, para tratar de evitar el pago de la indemnización a Antin
La del Ciadi no es la única vía abierta, en todo caso, para tratar de evitar el pago de la indemnización a Antin. Así, como publicó este diario el pasado mes de julio, la Comisión Europea (CE) ha iniciado una investigación sobre este laudo arbitral porque el fondo luxemburgués contaba con una serie de plantas en España acogidas a un régimen que no había sido previamente autorizado por Bruselas y cuyo pago ahora podría considerarse ayuda de Estado.