
Agosto y la operación retorno de las vacaciones han arrojado el primer crecimiento en el tráfico de las autopistas de Abertis en España desde la irrupción del Covid-19 y en relación a los niveles previos a la pandemia. Y lo ha hecho, en su última semana, con un incremento de la intensidad media diaria (IMD) del 10,1%. Un aumento que consolida la tendencia de los últimos meses en que, una vez levantado el estado de alarma el 10 de mayo, el uso de las carreteras españolas ha ido recuperándose progresivamente.
Abertis, la mayor concesionaria de autopistas de peaje de España, ya estuvo a punto de mejorar los datos de tráfico con respecto a 2019 en la tercera semana de mayo, cuando se situaron aún un 0,2% por debajo. No ha sido hasta la segunda quincena de agosto cuando lo ha conseguido efectivamente. Entre el 16 y el 22 del pasado mes la IMD de las vías de pago de la compañía que controlan Atlantia y ACS se contraía todavía un mínimo 0,5%. Y ya en la última semana, entre el 23 y el 29 de agosto, el número de vehículos superó el mencionado 10,1% en relación a los niveles prepandémicos. Un alza, no obstante, que ha de contextualizarse, puesto que este año el día por antonomasia del retorno de las vacaciones estivales, el último domingo de agosto, fue el día 29, y en 2019 el regreso masivo se produjo el domingo 1 de septiembre.
En todo caso, la tendencia de los datos de las últimas semanas en las autopistas de Abertis, cuyos datos divulga su accionista de control, la italiana Atlantia, y las cifras no públicas que manejan muchos otros operadores de carreteras en España consultados por este diario, apuntan a una sólida recuperación del tráfico durante la segunda quincena de agosto. Un escenario propiciado por el impulso de los desplazamientos de los españoles durante las vacaciones, que han compensado en la mayoría de las autopistas la escasez de turistas internacionales. No en vano, el caso de Abertis es representativo puesto que entre sus vías bajo gestión figuran las principales conexiones con Francia -lo estaban hasta el 31 de agosto, cuando revirtieron al Estado los últimos tramos con peaje-.
En julio los desplazamientos interprovinciales de vehículos ligeros registraban un volumen equivalente al 82%
Con el final del estado de alarma, las menores restricciones y la recuperación paulatina de la confianza por la vacunación, los tráficos en las carreteras españolas han ido recobrando su actividad. Los datos oficiales del Ministerio de Transportes así lo atestiguan. Los últimos publicados se refieren al 25 de julio. En esa semana, los desplazamientos interprovinciales de vehículos ligeros registraban un volumen equivalente al 82% al que había antes de la pandemia y los pesados, incluso, ya lo situaban por encima, al 102%. Los números de agosto aún no se conocen, pero fuentes sectoriales explican que esos porcentajes "son superiores".
Entre enero y agosto -hasta el día 29- de 2021, Abertis eleva el tráfico en sus autopistas españolas del 23,9% en relación al mismo periodo de 2020, si bien en la comparativa con los ocho primeros meses de 2019 aún cae el 16,7%, más que cualquiera de sus mercados.
Francia, el primer mercado de la concesionaria, cede aún el 15% con respecto a 2019
Fuera de España, los comportamientos son dispares, influenciados por las distintas medidas de restricción. Así, Francia, principal mercado de Abertis, tocó niveles positivos, con respecto a 2019, únicamente en la segunda semana de agosto, y en el año el tráfico aún está un 15% por debajo al de hace dos años -frente a 2020 crece un 13,5%-. En Brasil y Chile, sumando las vías de Abertis y las de Atlantia, el nivel de vehículos se sitúa, respectivamente, un 2,2% y un 10,6% por debajo del de los ocho primero meses de 2019 -un 13,1% y un 38,6% más que el de 2020-. En ambos países, la recuperación está más consolidada: en Brasil son ya cinco semanas consecutivas al alza y en Chile, ocho. Mientras, en México, el tráfico crece en el año el 0,7% frente a 2019 y 19,2% frente a 2020.
España, el país más afectado del grupo
Abertis registra hasta el 29 de agosto un crecimiento del tráfico en sus autopistas en España del 23,9% con respecto al mismo periodo de 2020. Hasta junio, ese porcentaje se elevaba al 27,4%. Esta diferencia se debe a la mejora de la demanda en el verano del pasado año frente a los meses previos. España es el mercado que se ha visto más afectado por la pandemia para Abertis, perdiendo peso en sus resultados frente a países históricos del grupo como Francia, Brasil y Chile. A esto se suma la reversión de concesiones. El 1 de septiembre dejó de gestionar varios tramos de la AP-7 y la AP-2 y la C-32 y C-33. Con ello, España rebajará a la mitad su aportación a Abertis y dejará de ser su segundo mercado.