EMPRESAS

Brookfield ha acordado con DIF Capital Partners la compra de las participaciones del fondo holandés en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), en la línea 9 del Metro de Barcelona y en tres intercambiadores de la capital española (Plaza de Castilla, Príncipe Pío y Avenida de América), según informan fuentes financieras conocedoras del proceso a elEconomista. La operación, que deberá recibir las autorizaciones de las Administraciones y órganos de competencia, alcanza un importe próximo a los 300 millones de euros.

EMPRESAS

Las grandes constructoras españolas aumentaron sus ingresos en los mercados internacionales un 2,5% en 2018, hasta situar la cifra total en 68.712 millones de dólares (62.225 millones de euros al cambio actual). Un ascenso que les permite, además, elevar su peso en la tarta global, hasta alcanzar el 14,1% de las ventas de las 250 mayores compañías del mundo, según el informe que elabora ENR. A este crecimiento contribuyó de manera notable su evolución en Europa y, muy especialmente en América, donde los grupos nacionales reforzaron su liderazgo y dispararon su facturación hasta los 31.079 millones de dólares (28.144 millones de euros).

EMPRESAS

Sacyr tiene en Colombia uno de sus principales mercados de crecimiento en el negocio concesional. En esta línea, la compañía española ha decidido entrar en la asociación público-privada para construir y operar el metro ligero de Barranquilla, un proyecto que tiene un valor superior a los 500 millones de euros.

Corrupción

Al menos una treintena de grupos empresariales, mayoritariamente constructoras, se ha visto salpicada por la presunta trama del Gobierno de Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid para obtener fondos públicos para el PP madrileño. El mecanismo consistió en introducir en los pliegos de licitación de los contratos de construcción y explotación de infraestructuras como hospitales, colegios y carreteras una cláusula para que las empresas adjudicatarias reservaran un 1% del presupuesto para hacer publicidad y promoción de las obras en medios de comunicación. Sin embargo, estas partidas terminaban en la caja b del partido conservador, según consta en un auto del juez Manuel García-Castellón, instructor del caso Púnica.

EMPRESAS

Abengoa ha dado un nuevo paso en la resolución de los concursos de acreedores que afrontan sus filiales en Brasil. El último proceso es el relativo al Hospital de Manaus. SH Engenharia y la firma de servicios Magi Clean, dos empresas cariocas, se han hecho con este activo tras ofrecer en la subasta judicial celebrada hace escasos días 50 millones de reales brasileños (11 millones de euros al cambio actual). Los fondos obtenidos por esta operación, que deberá ser homologada en las próximas semanas, se destinarán a saldar las deudas asociadas al centro hospitalario.

EMPRESAS

Apax Partners y Apollo han entrado en la lucha final para comprar la filial de servicios de Ferrovial. Ambos fondos ya han remitido sus ofertas vinculantes al grupo que preside Rafael del Pino, según informan a elEconomista fuentes financieras conocedoras del proceso. La operación se estima que podría alcanzar los 2.500 millones de euros.

Empresas

Bankinter, a través de su fondo enfocado en energías renovables, se ha hecho con cinco instalaciones solares fotovoltaicas por una cantidad cercana a los 230 millones de euros. En concreto, Helia Renovables ha adquirido un paquete de más de 40 MW solares a la compañía alemana KGAL, según ha podido saber elEconomista. Como el resto de su cartera renovable, la gestión de estas fotovoltaicas recaerá en Plenium.

EMPRESAS

FCC Environmental Services, la filial estadounidense del área de servicios medioambientales del grupo FCC, ha ganado el contrato para la recogida de residuos sólidos urbanos de Omaha, en el estado de Nebraska, durante los próximos 10 años, con una posible prórroga de otros diez años más, tal y como informó elEconomista en mayo pasado. FCC prestará igualmente el servicio de recogida selectiva estacional de residuos de poda durante 12 semanas al año. El volumen total adjudicado es de 255 millones de dólares (233 millones de euros al cambio actual), que sumada la posible prórroga podría alcanzar la cifra de 560 millones de dólares (512 millones de euros).