Empresas y finanzas

El fondo de renovables de Bankinter compra cinco fotovoltaicas por 230 millones

  • La alemana KGAL se desprende de estas plantas solares
Planta fotovoltaica. Foto: Getty.

Bankinter, a través de su fondo enfocado en energías renovables, se ha hecho con cinco instalaciones solares fotovoltaicas por una cantidad cercana a los 230 millones de euros. En concreto, Helia Renovables ha adquirido un paquete de más de 40 MW solares a la compañía alemana KGAL, según ha podido saber elEconomista. Como el resto de su cartera renovable, la gestión de estas fotovoltaicas recaerá en Plenium.

En concreto, el fondo de energía verde de Bankinter se ha hecho con la instalación de La Solana (casi 10 MW), ubicada en Pereruela (Zamora); dos parques de San Clemente Solar Project, que suman una potencia conjunta de 10 MW, ubicados en Castilla-La Mancha; y otras dos instalaciones de unos 25 MW, en manos de dos sociedades de la alemana KGAL (Ralek y Langur). Por el momento, solo se ha cerrado la venta de un primer paquete conformado por los dos parques fotovoltaicos de San Clemente Solar Project, aunque se espera que la venta de los otros dos paquetes se complete antes de que acabe el año.

Esta transacción se suma a la cerrada el pasado mes de junio, por la que Helia Renovables II adquirió las instalaciones fotovoltaicas que tenía en Andalucía Tecnohuertas, una filial de Aurantia, un grupo de la familia Naranjo. Estos se añaden a otros activos renovables que sumó a su cartera en meses previos.

Entre ellos figuran dos plantas eólicas en la provincia de Soria, con una capacidad instalada conjunta de 78 megavatios (MW), propiedad de Uriel Inversiones. El importe de la transacción no trascendió, aunque fuentes del mercado apuntan a un precio de entre 90 millones y 100 millones de euros. Son los parques eólicos de Castil de Tierra, con una potencia de 36 MW, y Sierra Ministra, con 42 MW instalados. Ambas plantas se encuentran en operación y hasta ahora formaban parte de la cartera de Uriel, un grupo español especializado en energías renovables que cuenta con más de 20 activos -eólicos, fotovoltaicos, hidráulicos y biogás- en España, Polonia, Portugal y Puerto Rico.

A finales de 2018, Bankinter y Plenium llegaron a un acuerdo con Ferroglobe, el fabricante de silicio metal que controla el Grupo Villar Mir (GVM), para comprar el 100% de Hidro Nitro Española (HNE). Esta sociedad opera cinco plantas hidroeléctricas en Monzón (Huesca), con una capacidad de 18,9 MW. El importe de esta operación ascendió a 20,5 millones de dólares (18 millones de euros).

Éxito en el programa

Tal ha sido el éxito de la apuesta renovable de Bankinter que la entidad financiera inscribió el pasado mes de junio el tercer fondo de Helia Renovables, que se encuentra en pleno periodo de captación de recursos (fundraising) y que tendrá un tamaño similar a los dos primeros. Con dichos vehículos de inversión, la compañía presidida por María Dolores Dancausa ha conseguido comprometer 503 millones de euros.

Estos fondos sirven para canalizar las inversiones de terceros (previsiblemente clientes de Bankinter) que buscan activos alternativos. Sin la intermediación de la entidad, sería más complicado, ya que los gestores tradicionales de capital privado requieren unos tickets de entrada más altos que una inversión tradicional. Además, como el desembolso está más limitado por cada inversión, el riesgo también es menor que si se invirtiera en un vehículo de capital privado al uso.

Además de renovables, Bankinter también montó hace unos meses un vehículo nuevo, aunque en esta ocasión estaba enfocado en el negocio de las residencias de estudiantes. Este vehículo (VStudent Aulis) también es gestionado por Plenium, mientras que la parte operacional recae en Valeo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky