Periodista
Nueva revisión

En la que es la octava revisión desde que se creó, el Eco30 afrontará los primeros seis meses de 2017 con una apuesta clara: Europa. En la nueva composición del selectivo de bolsa mundial construido por elEconomista con datos de FactSet y calculado por Stoxx, habrá 16 compañías del Viejo Continente, la mayor representación de la historia del índice (también hay récord de británicas con un total de ocho). Varios expertos coinciden al señalar que el próximo ejercicio, si el panorama político lo permite, la renta variable europea será una de las principales apuestas debido al crecimiento de los beneficios empresariales impulsados, principalmente, por el consumo. Consulte la página del Eco30 para más información.

entrevista con su presidente, Hernández Callejas

Líder mundial en el sector del arroz y segundo en pastas, Ebro Foods quiere dar ahora un paso adelante en la alimentación biológica. El presidente de la compañía, Antonio Hernández Callejas, asegura en una entrevista con elEconomista que "estamos ultimando una adquisición y vamos a seguir haciendo compras en este sector para impulsar una nueva división".

DIA REGISTRA EL MAYOR DESCENSO DE 'CORTOS'

En las últimas sesiones la bolsa española ha sido protagonista de una fiesta alcista apoyada, principalmente, por los bancos (en los últimos quince días el Ibex 35 ha repuntado más de un 6%). Un hecho que ha provocado que aquellos inversores que toman prestadas acciones con la expectativa de que caigan para venderlas y recomprarlas más tarde, con la intención de ganar con la diferencia, hayan deshecho posiciones en 24 firmas, el número más elevado desde finales de abril. En contra de lo que suele ser habitual, Dia encabeza el ranking de empresas de las que más se repliegan, ya que los cortos han pasado de controlar un 15,29% a un 14,43%, lo que supone un descenso de 86 puntos básicos. De este modo, el grupo se aleja del título de valor con mayor porcentaje de bajistas que ostenta Meliá Hotels, con un 16,82%.

repaso a las cotizadas españolas

Pese a la corrección sufrida el viernes, el sector financiero europeo ha subido en la semana un 9,5%. Con un alza de los tipos por parte del Banco Central Europeo en el horizonte, los expertos miran hacia las entidades.

Esta semana han ganado de media un 12,6%

Para que el Ibex 35 pueda protagonizar el clásico 'rally' de fin de año, es esencial que la banca apoye las subidas, ya que pesa más de un 30% en el índice. A pesar del último empujón que han protagonizado los bancos gracias al BCE, éstos aún tienen potencial hasta siguientes resistencias.

Banca

Para que el Ibex 35 pueda protagonizar el clásico 'rally' de fin de año, es esencial que la banca apoye las subidas, ya que pesa más de un 30% en el índice. A pesar del último empujón que han protagonizado los bancos gracias al BCE, éstos aún tienen potencial hasta siguientes resistencias.

CONTINÚA EL REBOTE DEL SECTOR

El mercado ya llevaba tiempo comprando la expectativa de una retirada de estímulos por parte del Banco Central Europeo y, por consiguiente, la llegada de una subida de los tipos de interés, actualmente en el mínimo histórico del 0%. Un horizonte que había encontrado en la banca a uno de sus principales beneficiados y la jornada de ayer no fue una excepción.

Nuevos riesgos en Europa

Si esta vez las encuestas no fallan, los italianos votarán no a la reforma constitucional planteada por el primer ministro Matteo Renzi y que podría desembocar en la dimisión de éste. Si finalmente éste es el resultado, puede desatarse una tormenta política y financiera que afectaría de lleno al sector bancario del país. Principalmente porque el proceso de reestructuración del sistema financiero podría paralizarse. Actualmente, dos de sus entidades más importantes, Monte dei Paschi di Siena y UniCredit, se encuentran sumidas en un proceso de recapitalización y la desconfianza que generaría el no haría muy difícil que encontrasen el apoyo del capital privado.

EL ENDEUDAMIENTO DEL IBEX DOBLA AL DEL EUROSTOXX

El posible repunte de la inflación, el miedo a que el Banco Central Europeo retire los estímulos -o, incluso, a que suba los tipos de interés- antes de lo previsto han desatado el nerviosismo en el mercado de renta fija, provocando que las rentabilidades suban (al revés que en la bolsa, sucede cuando sus precios caen). Se trata de un escenario que no es el más favorecedor cuando la deuda es uno de tus principales lastres, como le ocurre al Ibex 35.

el descenso ya supera el 20%

Desde que a mediados del mes de enero los bajistas, aquellos inversores que toman prestadas acciones con el objetivo de que caigan para venderlas y recomprarlas más tarde ganando con la diferencia, se situasen por debajo del 12% en Meliá Hotels, Dia se ha convertido en la compañía española con más presencia de cortos.