Periodista

Considerada una de las más grandes del mundo, la biblioteca del Congreso de Estados Unidos alberga más de 160 millones de obras. Un tamaño que hace imposible que una persona pueda leer todo lo que alberga. Algo similar ocurre con nuestro genoma, el conjunto de letras que forman el ADN. Hasta ahora, solo se ha leído un 1%-2% de nuestro material genético.

Si a una ciencia que estudia todo lo relacionado con la vida y los organismos, como es la biología, se le aplica la ingeniería y la informática, el resultado es una disciplina que puede suponer una revolución capaz de reimaginar la vida.

La denominación del agua como oro azul no es ninguna exageración: es escasa y es imprescindible para la vida, lo que la convierte en un bien exclusivo. Por ello, como cualquier otro recurso de estas características, su control por parte de los territorios ocasiona conflictos. No en vano, el acceso al agua se ha convertido en uno de los principales problemas geopolíticos del siglo, sobre todo, si tenemos en cuenta que, aproximadamente, la mitad de la población mundial sufre una grave escasez de agua al menos durante una parte del año.