Periodista
Inditex multiplica su valor

Tal y como estaba cantado, Banco Santander se ha convertido en la segunda compañía de la bolsa española en superar los 100.000 millones de euros de capitalización. Lo logró en la sesión del lunes tras cerrar con un valor bursátil de 100.618 millones (la primera fue Telefónica en 2007). Eso sí, no es la única firma que está haciendo historia, ya que hasta seis valores del Ibex 35 han coronado nuevos máximos de capitalización.

Sólo alcanzado por Telefónica

Día histórico para Banco Santander. La entidad presidida por Ana Botín ha conseguido superar por primera vez los 100.000 millones de euros de capitalización bursátil, un nivel que hasta ahora sólo había alcanzado Telefónica en octubre de 2007. Sus acciones cerraron con una subida del 0,69%, hasta los 7,12 euros, con lo que terminó con un valor en bolsa de 100.519 millones de euros.

Capitalización bursátil

Octubre del año 2007. Telefónica consigue un hito que ninguna otra compañía del mercado español había logrado: tener un valor de mercado de 100.000 millones de euros. Una meta que ninguna otra firma había conseguido cruzar hasta ahora.

Bolsa & Inversión

Había que remontarse al año 2010 para encontrar el valor máximo de Santander en bolsa, hasta ahora... A golpe de ampliaciones de capital para remunerar con el scrip dividend, además de otras como la llevada a cabo en enero por valor de 7.500 millones de euros, el pasado miércoles la entidad consiguió batir esa marca al capitalizar 98.705 millones, una cifra récord en la historia del banco.

avanza un 12% en el trimestre

Finalizada la jornada del 31 de marzo, toca hacer balance del primer trimestre del año. El apetito de los inversores por la renta variable europea ha quedado patente en las rentabilidades que han acumulado los selectivos del Viejo Continente, gracias a un aliado como el Banco Central Europeo (BCE). Y es que la entidad ha inundado de liquidez el mercado gracias a sus compras de deuda, más de 40.000 millones de euros hasta la fecha.

su máximo lo marcó en 2010

Tras el alto en el camino que vivió la semana pasada el Ibex y que le llevó a perder la cota de los 11.500 puntos, la semana no podía empezar mejor. Los alcistas marcaron ayer el ritmo y el selectivo de referencia español escaló un 0,89 por ciento, hasta los 10.529,10 puntos (las bolsas europeas permanecerán cerradas el próximo viernes y lunes con motivo del Viernes Santo y el Lunes de Pascua).

Ofrece un rendimiento superior al 3%

Prácticamente con marzo concluido, toca mirar qué depara abril, donde el inversor podrá cazar hasta cinco dividendos españoles: Ebro Foods, Zardoya, BBVA, Abertis y Abengoa. No obstante, de todos ellos es éste último el que más rentabilidad ofrece. Consulte aquí el calendario de dividendos.

Renta variable | Flash Fundamental

El positivo. Ése es el signo que ha dominado en las últimas semanas la renta variable. Así, los índices del Viejo Continente han alcanzado niveles clave que hacía años que no se veían. Hasta tocar la zona más elevada desde hace cinco años se ha ido el índice de referencia español.

Revalorización de 21% en el último año

La revalorización del dólar anota un mal registro para las empresas exportadoras del S&P 500.

Los expertos prevén un recorte del 4,8% en las ganancias el primer trimestre

Los efectos de la revalorización del dólar no dejan de sucederse. La implantación del QE del Banco Central Europeo, a la par que la retirada de estímulos en Estados Unidos, donde se espera una subida de los tipos de interés, ha llevado a la divisa estadounidense a subir frente al euro más de un 21% en el último año (ya hay casas de análisis como Goldman Sachs, ING o Credit Suisse que esperan que el euro baje de la paridad en 2015). Contra otras divisas como el yen, la libra esterlina o el franco suizo ha escalado más de un 14, un 9 y un 7%, respectivamente.