Tal y como estaba cantado, Banco Santander se ha convertido en la segunda compañía de la bolsa española en superar los 100.000 millones de euros de capitalización. Lo logró en la sesión del lunes tras cerrar con un valor bursátil de 100.618 millones (la primera fue Telefónica en 2007). Eso sí, no es la única firma que está haciendo historia, ya que hasta seis valores del Ibex 35 han coronado nuevos máximos de capitalización.
Una de ellas es Inditex, que despidió la sesión en los 95.167 millones, el nivel más elevado de su historia. Cuando salió a bolsa en el año 2001, capitalizaba unos 9.100 millones, por lo que en apenas 14 años ha multiplicado su valor por 10,5 veces.
En su caso, destaca que esta evolución no está edulcorada como en otras compañías de la bolsa española, ya que la textil gallega no ha acometido ampliaciones de capital como sí han hecho Santander, BBVA o Banco Sabadell, entre otros. De hecho, su acción también marcó el lunes máximos históricos en los 30,535 euros (por ejemplo, aunque Santander está en su nivel más alto de capitalización, su acción se sitúa a más de un 90% de su precio más elevado).
Otra cima coronada ha sido la de Amadeus, cuyo valor bursátil supera los 18.300 millones de euros (es la primera vez que pasa la cota de los 18.000 millones). Al igual que Inditex, los títulos de la compañía también registraron un nuevo máximo histórico en los 40,92 euros. Eso sí, este precio deja al valor sobrevalorado en bolsa, al menos para los expertos, que sitúan su precio objetivo en los 37,8 euros.
Por otro lado, Ferrovial ha sido otra de las compañías en sumarse a la fiesta con una capitalización cercana a los 15.000 millones de euros. Según Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, "su cotización sigue en subida libre absoluta, algo que invita a seguir manteniendo a Ferrovial en cartera". Además, es la única española de elMonitor, la estrategia por fundamentales de elEconomista. De hecho, para el consenso de mercado que recoge FactSet, continúa siendo una de las pocas recomendaciones de compra del mercado español. Asimismo, sus títulos cerraron este lunes en un nivel histórico, los 20,475 euros.
El caso de Banco Sabadell
En este contexto de cotas récord, Banco Sabadell ha conseguido con sus 12.122 millones de euros una nueva meta. En su caso, está inmersa en una ampliación de capital por valor de 1.600 millones para financiar la compra del británico TSB. No obstante, resulta más atractivo acudir a dicha operación por el mercado que a través de la propia ampliación.
Desde que los títulos del banco catalán se desdoblaron en las propias acciones y los derechos las participaciones en la entidad han registrado un ascenso del 11,25% y en este mismo periodo, los derechos del Sabadell han acumulado una subida del 32,8%. De este modo, con los precios de cierre de la sesión del lunes, para el inversor que quiera entrar al banco resulta más económico hacerlo comprando títulos en el mercado que haciéndolo a través de la ampliación de capital que la entidad prevé completar el 17 de abril. Y es que se necesitan 11 derechos para poder comprar tres títulos por 1,48 euros.
De este modo, con los derechos en 0,251 habría que pagar 2,761 euros por estos y luego otros 4,44 euros por las tres acciones, lo que suma un total de 7,20 euros. Mientras, para comprar tres participaciones del banco en el mercado habría que abonar 7,11 euros, un 1,3% menos que en el caso de la ampliación de capital. Esto ha sido una constante desde que derechos y acciones se desdoblaron hace cinco sesiones, ya que a cierre de las cinco jornadas siempre ha sido más barato entrar en la entidad a través de mercado.
Por último, Mapfre y Dia cierran el grupo de compañías que han logrado marcar un máximo de capitalización. Mientras que la aseguradora se sitúa en la cota de los 10.600 millones de euros, la cadena de supermercados acecha los 4.800 millones. Ésta última apenas rozaba los 2.200 millones cuando debutó en bolsa en el año 2011. Aunque sus títulos también están en niveles récord, los analistas creen que ha agotado su potencial alcista.
A tiro de piedra
Si bien ahora no se encuentran en niveles históricos, Red Eléctrica, Enagás, IAG y Abertis ya consiguieron este hito en 2015. Es más, están a un paso de volver a renovar sus valores bursátiles más elevados.
Para muestra un botón: Red Eléctrica apenas está a un 0,9% de revalidar su mejor marca. En el caso de Enagás, IAG y Abertis esta distancia es del 2,9, del 3,5 y del 4,1%, respectivamente.