Periodista
Reunión del CAT

A finales de diciembre del pasado año Merlin Properties se convertía en la primera firma inmobiliaria en incorporarse al Ibex 35 desde el año 2008, ejercicio en el que la última superviviente del sector en el índice, Inmobiliaria Colonial, perdió su puesto. Ahora, el atractivo renovado que vuelven a despertar este tipo de compañías entre los inversores ha llevado a que Colonial vuelva a pelear, ocho años después, por ocupar su asiento en el selectivo y arrebatárselo a Meliá Hotels.

Su segunda mayor caída

De ser la más alcista del año a desplomarse solo hay un paso cuando se es una cotizada con escaso valor de mercado -su capitalización no llega ni a los 300 millones de euros- y liquidez. Dogi, que acumula una revalorización superior al 300% en lo que va de año, se ha desplomado hoy más de un 28%, hasta los 3,5950 euros por título.

Poseen el 15,3% del capital de Dia

A poco menos de un mes para que termine el presente ejercicio, el nerviosismo se hace patente en la bolsa. Así lo demuestran los bajistas, aquellos inversores que toman prestadas acciones con el objetivo de que caigan para venderlas y recomprarlas más tarde ganando con la diferencia, que han marcado máximos históricos hasta en ocho compañías españolas en los últimos quince días, según datos de la CNMV.

Cambio fiscal

Tras la eliminación de la exención que permitía no tributar por los primeros 1.500 euros percibidos como dividendo, los inversores han tenido que tributar por cada céntimo que han recibido por sus acciones. Eso sí, si el cobro era en efectivo, ya que en la modalidad de 'scrip dividend', aquellos que optaban por vender los derechos en el mercado no tenían que rendirle cuentas a Hacienda inmediatamente. Al menos hasta ahora.

Redes sociales

Parece que todo marcha para que en el próximo mes de marzo la compañía salte al parqué y lo hará sin generar beneficio, como otras redes sociales, aunque se prevé que ingrese 1.000 millones en 2017.

DISCREPANCIAS ENTRE ANALISTAS

Las valoraciones, sea cual sea el escenario, siempre tienen un alto grado de subjetividad, ya que dependen del punto de vista de quien las emite. Una realidad que recrean a la perfección seis compañías del Ibex 35, en las que existe una disparidad de más del cien por cien entre sus valoraciones. Es decir, que entre el precio objetivo más optimista que recibe la empresa y el más pesimista hay una diferencia de más del doble. Es el caso de Popular, Santander, BBVA, IAG Telefónica, e Indra.

CEDE UN 3,5% DESDE LA VICTORIA DE TRUMP

Desde que Donald Trump ganase las elecciones presidenciales en EEUU el gran perdedor en Europa ha sido el Ibex 35. El índice se deja un 3,5%, mientras que sus homólogos como el Dax, el Cac o el EuroStoxx 50 ganan, de media, un 1,05%. Gran parte de lo que está ocurriendo se justifica por el alto endeudamiento del selectivo (se prevé que sea casi un 90% superior al de resto de índices europeos) por dos motivos.

Las petroleras encabezan las alzas

Sólo ha sido necesario un empujón por parte del petróleo para que Wall Street marque máximos históricos. Algunos índices como el Dow Jones o el Russell 2000 ya lo habían logrado la semana pasada, pero faltaban los pesos pesados. Dos de ellos  ya lo ha conseguido ya que el S&P 500 subió un 0,75%, hasta los 2.198,19 puntos y el Nasdaq un 0,89%, hasta los 5.368,86. 

Renta fija Vs. Renta variable

El drástico repunte en la rentabilidad de la deuda soberana sigue dejando consecuencias. Como por ejemplo, que el rendimiento de un bono americano a 10 años vuelva a ser superior al que ofrece, de media, su bolsa. No sucedía desde enero. Entonces el mercado no descontaba el crecimiento de la economía, que sí ve ahora, ni tampoco pensaba que la inflación o la subida de tipos habrían vuelto a protagonizar titulares. Ese cambio de percepción ha llevado a los inversores a salir con prisa de este activo, provocando que caiga su precio y suban sus rentabilidades, hasta el 2.25% en el caso del bono americano a 10 años. Es decir, que rinde 13 puntos básicos más de lo que lo hacen, de media, los dividendos del S&P500.