
A poco menos de un mes para que termine el presente ejercicio, el nerviosismo se hace patente en la bolsa. Así lo demuestran los bajistas, aquellos inversores que toman prestadas acciones con el objetivo de que caigan para venderlas y recomprarlas más tarde ganando con la diferencia, que han marcado máximos históricos hasta en ocho compañías españolas en los últimos quince días, según datos de la CNMV.
Una de ellas es Cellnex, la empresa en la que más han subido las posiciones cortas en las últimas dos semanas. A este respecto, ahora un 6,46% de su capital está invertido a la baja, lo que supone un incremento de 200 puntos básicos respecto al anterior registro. Dia le sigue con un alza de 1,06 puntos porcentuales, alcanzando ya un 15,29%. A este paso, la cadena de distribución ya se encuentra a 1,5 puntos porcentuales de batir el récord de empresa española con más cortos en su capital. Un hito que sigue pesando sobre Meliá Hotels, que en julio de 2014 llegó a tener un 16,82%.
Otro de los valores que ha registrado cotas históricas es Popular, en la que los bajistas ya suponen un 8,6%. La entidad no termina de sortear sus problemas ante los inversores, de hecho, en la jornada de ayer se dejó más de un 7%.
Al banco dirigido por Ángel Ron se suman Abertis, con un 2,49%, Telefónica, con un 3,73%, Talgo, con un 1,46%, Axiare Patrimonio con un 0,93% y Lar España, con un 1,1%. Precisamente, en la socimi este tipo de inversores había desaparecido o suponía menos de un 0,2%, el mínimo para comunicarlo. Sin embargo, en la última quincena han vuelto con fuerza, superando por primera vez el 1%.
Por otro lado, si bien no han alcanzado las cifras más elevadas desde que existen datos, otras compañías del mercado español también se han apuntado nuevos récords. Es el caso de Santander, que con un 0,6% marca la cifra más alta desde abril de 2013. Lo mismo ocurre con BBVA, aunque el banco que preside Francisco González ha vuelto a niveles de noviembre de 2010, con un 0,92%.
Indra, en mínimos históricos
Al otro lado de la balanza destaca Indra, en la que los bajistas están en mínimos históricos, después de que haya salido Telefónica de su capital. Ahora los cortos controlan un 2,37%.
Por otro lado, si bien BME sigue estando en el podio de empresas con más bajistas, éstos se han reducido en 0,64 puntos porcentuales, hasta el 7,15%, el dato más bajo desde octubre del año pasado.