Empresas y finanzas

Hernández Callejas: "Ebro hará compras para impulsar una división de alimentación biológica"

  • El presidente de la compañía asegura que subirá el dividendo del grupo
Hernández Callejas, presidente de Ebro Foods. Elisa Senra.

Líder mundial en el sector del arroz y segundo en pastas, Ebro Foods quiere dar ahora un paso adelante en la alimentación biológica. El presidente de la compañía, Antonio Hernández Callejas, asegura en una entrevista con elEconomista que "estamos ultimando una adquisición y vamos a seguir haciendo compras en este sector para impulsar una nueva división".

Los productos bio están experimentado en los últimos años un fuerte desarrollo y la empresa, propietaria de marcas como los arroces SOS, Brillante y La Cigala o las pastas Panzani, Riso Scotti o Garofalo no quiere quedarse fuera.

La estructura de esta nueva división se articulara en torno a Alimentation Santé, una sociedad del grupo, que el pasado mes de enero adquirió ya el cien por cien de la compañía francesa Celnat, pionera en el campo de la alimentación biológica y uno de los fabricantes de cereales orgánicos más importantes de Francia. Celnat ocupa una posición muy relevante en la categoría de productos bio de alta calida, "especialmente en los circuitos especializados", según Hernández Callejas, donde realiza un 95% de sus ventas.

Bajo endeudamiento

Ebro Foods se ha caracterizado en los últimos años por un nivel de endeudamiento bajo. Este año se cerrará en un ratio de 1,1 veces el ebtida y, de cara al próximo ejercicio, las previsiones de los analistas apuntan a un apalancamiento inferior a una vez el ebitda. "Nuestra deuda al cierre del año será de unos 400 millones de euros", dice Hernández Callejas, y aunque es una situación favorable para hacer adquisiciones, admite también que "todas las empresas están muy caras".

Según el presidente de Ebro, se están pagando unos múltiplos muy elevados lo que "nos hace ser bastante prudentes y, en este momento, al margen de la alimentación biológica, estamos priorizando la estrategia orgánica que al fin y al cabo sale mucho más barata que la inorgánica". Ebro Foods prevé cerrar el ejercicio con unas ventas de 2.471 millones de euros, lo que supone un 0,4% más que en 2015, debido a los bajos precios de las materias primas.

Se trata de una de las variables a las que más expuesta está la compañía, principalmente por el arrozel arroz y el trigo. A este respecto, en lo que respecta al negocio de pasta, la variación en el precio de la materia prima, tanto subidas como bajadas, suele trasladarse al consumidor final ya que "supone una parte importante del coste de producción". Precisamente, una de las incógnitas que rodea al trigo es la calidad de la cosecha y de cuál será la capacidad que genere para ser utilizada para hacer pasta lo que influirá de manera importante en el precio.

Crecimiento

Al margen de las ventas, Hernández Callejas destaca la positiva evolución del ebitda (resultado bruto operativo), que aumentará este año un 8,3%, hasta 340,7 millones de euros. "Nuestro plan estratégico a tres años pasa por superar la barrera de los 400 millones de ebitda; lo que queremos conseguir es ir rompiendo techos y mantener un crecimiento estable, no que un año crezca mucho y otro caiga. Pretendemos ser una compañía estable y segura para los inversores?, dice el máximo responsable del grupo.

Positiva evolución en bolsa

La buena evolución de las cuentas de Ebro Foods se refleja, de hecho, en su cotización. Este año, los títulos de la compañía se revalorizan más de un 8% en bolsa. De hecho, el pasado 20 de julio las acciones del grupo marcaron máximos históricos. Para Antonio Hernández Callejas, lo más importante es "ir construyendo una rentabilidad sostenible en el tiempo basada en que la empresa lo vale. En este sentido, el inversor de Ebro es de largo plazo, que quiere empresas sólidas que no le peguen muchos sustos. Por tanto, la especulación o el juego van para otros títulos".

En cuanto a la política de dividendo, el presidente de la compañía explica que ?en 2016 no habrá un dividendo extraordinario pero sí una mejora del ordinario?. Con un pay out (parte del beneficio dedicada al pago del dividendo) del 48%, la compañía no espera recuperar el extraordinario el año que viene si realizan compras, aunque Hernández Callejas aclara que "se realiza esta entrega normalmente cuando hacemos alguna desinversión y tenemos ingresos extraordinarios".

Al margen de la nueva división de alimentación biológica, la compañía seguirá apostando también por el crecimiento orgánico en arroz y pastas, "aunque en el primer caso debido a nuestra fuerte presencia en el mercado es más difícil debido a los problemas que podemos tener con las autoridades de Competencia". En Estados Unidos, por ejemplo, la compañía ha alcanzado ya una cuota del 23% del mercado arrocero. La empresa seguirá apostando por arroces y pasta este año, con inversiones de 116 millones de euros.

"Abriremos una nueva planta en India, duplicaremos las instalaciones de Thailandia y abriremos otra en Menphis, en EEUU", dice el presidente de Ebro Foods. En el apartado de desinversiones asegura que, dentro de la política de puesta en valor del patrimonio inmobiliario ocioso, tras ejecutar este mismo año la venta de un inmueble en Madrid, que ha aportado unas plusvalías de unos de 13 millones de euros, "vamos a seguir vendiendo el resto de lo que nos queda". Según dice, "son sobre todos solares con un valor conjunto de unos cien millones".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky