Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE da alas a la banca europea, que gana 26.500 millones de euros en bolsa

  • Las entidades españolas rebotaron, de media, un 4%

El mercado ya llevaba tiempo comprando la expectativa de una retirada de estímulos por parte del Banco Central Europeo y, por consiguiente, la llegada de una subida de los tipos de interés, actualmente en el mínimo histórico del 0%. Un horizonte que había encontrado en la banca a uno de sus principales beneficiados y la jornada de ayer no fue una excepción.

Con el mensaje de que la institución reducirá la compra de activos a partir de abril de 2017, la posibilidad de que un alza de los tipos se produzca en septiembre de 2018 se incrementó hasta el 50% y los bancos europeos recibieron el mensaje con un alza media del 2,6%, o lo que es lo mismo, en una sola jornada ganaron 26.500 millones de euros. "La reducción del volumen mensual en las compras pone de manifiesto la intención de la entidad de empezar a transmitir un sesgo de normalización monetaria lo que los mercados están descontando en clave de mejora macro", indican desde Banco Sabadell.

Las que más celebraron la noticia fueron las entidades periféricas, capitaneadas por las italianas Banca Popolare di Milano, con un repunte del 10% y Banco Popolare, que avanzó un 9,8%. Les siguieron los bancos españoles que, de media, sumaron un 4,5%, Banco Santander, Banco Sabadell y Bankia, con ganancias del 5,27, 5,23 y 5,18%, respectivamente. Precisamente, el grupo que preside Ana Botín consiguió marcar máximos anuales tras protagonizar su mayor subida diaria desde mediados de julio. Así, en el año ya sube más de un 8%. También conquistaron altos del año CaixaBank y Bankinter gracias a avances del 3,78 y 2,22%. Por su parte, Banco Popular volvió a cobrar protagonismo al superar el euro por acción, algo que no ocurría desde finales de octubre.

Por qué tanto optimismo

Un mensaje que no se ha dejado de lanzar desde que el BCE bajara los tipos de interés al mínimo histórico del 0% es que los bancos iban a ser los principales perjudicados, ya que sus márgenes (la diferencia entre lo que cobran por los préstamos y lo que dan por los depósitos) se iban a resentir como, efectivamente, ha pasado.

En este sentido, que la institución monetaria europea haya decidido que a partir del mes de abril del año que viene reducirá su programa de compra en 20.000 millones de euros, acerca la posibilidad de que el precio del dinero suba y, por tanto, que los beneficios de la banca mejoren, principalmente, en el apartado de las hipotecas concedidas. Y es que el euríbor, el tipo al que se referencian la mayor parte de los préstamos para la compra de vivienda, refleja la evolución de los tipos en Europa y si este indicador aumenta, también lo hará el margen del banco.

De hecho, según fuentes consultadas del sector, por cada alza de tipos de 25 puntos básicos, las siete entidades cotizadas del Ibex 35 mejorarían sus ganancias en 1.200 millones de euros considerando tan sólo la cartera hipotecaria. Si se tiene en cuenta todo el crédito concedido en España, el incremento podría alcanzar los 2.350 millones. Las más beneficiadas en este punto serían BBVA, Banco Santander y CaixaBank, ya que de las tres depende la mitad del crédito hipotecario concedido en nuestro país.

Del mismo modo, que la política monetaria del organismo que preside Mario Draghi se vuelva más laxa, es un indicativo de que las condiciones así lo permiten y que, por tanto, esa mejora de la economía se pueda traducir en un mayor incremento de la actividad de los bancos. "El mensaje de Draghi vuelve a constituir un apoyo para los mercados. Además, se han mejorado las previsiones de crecimiento para este año y el siguiente", indica Victoria Torre, de Self Bank.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky