
Si esta vez las encuestas no fallan, los italianos votarán no a la reforma constitucional planteada por el primer ministro Matteo Renzi y que podría desembocar en la dimisión de éste. Si finalmente éste es el resultado, puede desatarse una tormenta política y financiera que afectaría de lleno al sector bancario del país. Principalmente porque el proceso de reestructuración del sistema financiero podría paralizarse. Actualmente, dos de sus entidades más importantes, Monte dei Paschi di Siena y UniCredit, se encuentran sumidas en un proceso de recapitalización y la desconfianza que generaría el no haría muy difícil que encontrasen el apoyo del capital privado.
"El sector financiero italiano sería uno de los más perjudicados, porque Monte dei Paschi di Siena está inmerso en una ampliación de capital de 5.000 millones (8,5 veces su capitalización bursátil) y Unicredit planea captar hasta 13.000 millones", explican desde Bankinter. Además, varios son los expertos destacan que probablemente triunfe el no, porque "el descenso en la popularidad del primer ministro y su intención de dimitir si fracasa, han hecho que la consulta se convierta básicamente en un referéndum sobre el propio Renzi. Como tal, hay una elevada probabilidad de que la propuesta sea rechazada, lo que desembocaría en otro período de incertidumbre para el Gobierno italiano", indica Talha Khan, de Capital Group.
A este respecto, la banca italiana llega muy tocada a esta cita, tal y como demuestran los números. Por un lado, de media, cotizan con un descuento valor en libros del 65 por ciento, o lo que es lo mismo, en caso de que se liquidasen, el mercado sólo reconocería un 35 por ciento de sus activos. En este sentido, es Monte dei Paschi di Siena el más afectado, ya que su precio de liquidación se sitúa en las 0,07 veces, uno de los niveles mínimos a los que ha cotizado la entidad en su historia. "Si la propuesta cuenta con el apoyo de los ciudadanos, Renzi saldrá reforzado y también su capacidad para sanear el sistema bancario. Nos encontramos en un momento muy delicado para los bancos, que requieren de la confianza de los mercados para acometer sus planes de recapitalización", arguye Felipe López-Gálvez, de Self Bank
Le siguen Banco Popolare y UBI Banca con ratios de 0,19 y 0,22 veces, respectivamente. "Para los inversores, el mejor resultado, al menos a corto plazo, sería una victoria de Renzi en el referéndum, ya que desaparecería el descuento en los precios de los activos a causa del riesgo de que el resultado sea negativo", explican desde Fidelity. Es más, de todos los bancos italianos que cotizan en el Stoxx 600 Banks, ninguno lo hace en su precio valor libros. La entidad que mejor se sitúa es Intesa Sanpaolo, que ofrece un descuento del 26 por ciento.
"La cuestión es que si Renzi pierde, lo más probable sería un adelanto electoral (...). Todo este proceso retrasaría la resolución de algunos problemas estructurales enquistados desde hace años; el más importante es la situación del sector financiero italiano, lastrado por problemas de morosidad que obligan a reconocer el deterioro que se ha producido en los activos de los bancos y, por tanto, a realizar un importante proceso de recapitalización", analizan desde Bankia.
La desconfianza que desprenden los activos de los bancos no sólo se relega a Italia. Basta con mirar a Banco Popular, el cuarto europeo que ofrece un mayor descuento, ya que su precio de derribo se sitúa en las 0,26 veces, a un paso de su mínimo histórico (ver página 11). Otras de las entidades más denostadas son el luso Banco Comercial Portugués, el griego Eurobank y el alemán Commerzbank, cuyo valor de liquidación no supera las 0,4 veces.
Desplome bursátil
Si la valoración de los activos de los bancos italianos es uno de sus mayores lastres, el balance bursátil no es mucho mejor, ya que las ocho cotizadas que recoge el Stoxx 600 Banks caen, de media, más de un 56 por ciento en lo que llevamos de año.
Monte dei Paschi di Siena vuelve a liderar el ranking, ya que sufre un desplome del 83 por ciento. De hecho, desde que el pasado día 24 de noviembre los accionistas aprobasen la ampliación de capital, los títulos del grupo han cedido más de un 15 por ciento (sólo en la sesión del viernes llegó a dejarse un 5 por ciento). A este respecto, según Corriere della Sera, el Gobierno italiano ha solicitado a la Comisión Europea la autorización para inyectar dinero público en el banco la próxima semana.
El siguiente más castigado en bolsa es Banco Popolare, con un retroceso de casi el 80 por ciento en el año. Sólo en el último mes, los títulos de la entidad transalpina han perdido un 17 por ciento, dejando patente el nerviosismo del mercado ante la cercanía del referéndum. Desde Citi indican que una pérdida de confianza en el sector bancario podría, incluso, derivar en rebajas de rating. Eso sí, de momento, las dudas que generan estas entidades no se refleja en la recomendación que el consenso de mercado vierte sobre ellas. Así, la única que recibe un consejo de venta es Monte dei Paschi di Siena. Para UBI Banca, Unicredit y Banco Popolare, los analistas recomiendan mantener, mientras que Mediobanca, Banca Popolare dell?Emilia Romagna e Intesa Sanpaolo reciben una recomendación de compra.