Periodista
Subieron en 2016 y les queda potencial

A pesar de que el año que recién termina no haya sido de éxito para el mercado español, hay compañías que han cosechado importantes ganancias y que aún así no han agotado su potencial de cara a los próximos doce meses. Además, cuentan con el apoyo del consenso de mercado, que recomienda comprar sus títulos. Es el caso de Gamesa, ACS, CAF, Cie Automotive o Logista

Aligerar la factura del IRPF

Con la llegada del final de año son muchos los que buscan la manera de aligerar la factura del IRPF que se tendrá que presentar en primavera. Una de las principales alternativas para ello son las aportaciones a los planes de pensiones cuyo plazo termina mañana. Las pensiones dejan de ser sostenibles en Galicia y Castilla y León.

Bolsa

Con apenas tres sesiones por delante en el mercado español, es hora de hacer balance de lo que ha dado de sí 2016 en las compañías cotizadas. En un ejercicio tan convulso para la renta variable europea en general y para la española en particular, los bajistas han ofrecido grandes titulares. Por ejemplo, este tipo de inversores que toma prestadas acciones con la expectativa de que caigan en bolsa para venderlos y recomprarlos más tarde, ganando con la diferencia, han marcado máximos históricos en firmas como Dia, Abertis, Telefónica o Banco Popular. No obstante, también han protagonizado importantes espantadas tal y como pone de manifiesto Meliá Hotels.

Se dispara en bolsa

Después de que Vivendi anunciase ayer su decisión de aumentar su participación en Mediaset hasta el 30%, el grupo de comunicación ha experimentado una espectacular subida en bolsa de casi el 24%. Un repunte que ha servido para que la familia Berlusconi revalorice su participación en más de 400 millones en una sola jornada.

En Europa podría afrontar un pago de 17.000 millones

El problema de las emisiones de los vehículos de Volkswagen que arrancó en 2015 todavía sigue trayendo cola. Según varias informaciones, la compañía ya habría llegado a un acuerdo con Canadá para compensar a los propietarios de los 105.000 vehículos afectados y que tendría un coste de 1.500 millones. Una cantidad que engorda el total que tendrá que afrontar el grupo y que con la caja prevista para 2017 no podría afrontar.

Vía dividendos

Apenas queda poco más de un día para que miles de personas estén pendientes de lo que ocurre en el Teatro Real de Madrid, donde los niños de San Ildefonso son depositarios de las ilusiones y esperanzas de todo aquél que tiene un décimo en su mano. Seguro que más de una vez ha pensado en qué haría si le tocase un premio de la Lotería de Navidad, pero ¿sabe cuál es el abanico de opciones que tiene disponible?

Ofrencen rendimientos entre el 1,4% y el 2,3%

Apenas restan dos semanas para que finalice 2016 pero el inversor todavía puede cazar hasta cuatro dividendos en el mercado español: el de Enagás, Viscofan, Mapfre y Banco Sabadell. El que ofrece más rendimiento es el de la gasista.

Nueva composición

Tras someterse a su octava revisión, el selectivo afrontará el próximo semestre con16 compañías europeas -la mayor exposición de su historia-, 12 de EEUU y dos de Japón.

Nueva revisión

Una de las características del Eco30 para diversificar el riesgo es la limitación por sectores, por la que puede haber un máximo de cuatro representantes por grupo. Como viene siendo habitual, el sector salud y el tecnológico son los que más peso tienen en el índice de elEconomista, pero en la nueva composición hay un conjunto de empresas que ha llegado pisando fuerte: las de alimentación y distribución. Hasta ahora, esta industria había tenido como mucho un integrante en el Eco30, sin embargo, en la que ha sido la octava revisión son tres las compañías que han ganado una plaza: la noruega Marine Harvest, la holandesa Royal Ahold y la estadounidense Bunge Limited. La fortaleza del sector queda patente en el hecho de que la firma de distribución francesa Carrefour se haya quedado a un paso de formar parte del selectivo también. Para más información, consulte la página del Eco30.