
El problema de las emisiones de los vehículos de Volkswagen que arrancó en 2015 todavía sigue trayendo cola. Según varias informaciones, la compañía ya habría llegado a un acuerdo con Canadá para compensar a los propietarios de los 105.000 vehículos afectados y que tendría un coste de 1.500 millones. Una cantidad que engorda el total que tendrá que afrontar el grupo y que con la caja prevista para 2017 no podría afrontar.
Para que el acuerdo se haga efectivo, aún tienen que aprobarlo las cortes de Ontario y Quebec y, de hacerlo, se haría efectivo en marzo del próximo año. Una noticia que desde Banco Sabadell califican como "negativa", ya que "vendría a confirmar que la cifra provisionada por la compañía, 18.000 millones de euros, no es definitiva y podría sufrir importantes modificaciones al alza, acercándose a las cifras que tanto nosotros como el mercado estamos barajando". Así, la entidad espera que finalmente Volkswagen tenga que hacer frente a un total de 24.000 millones de euros, mientras que el mercado espera de media 20.000 millones.
Si finalmente se cumple la previsión del banco, Volkswagen no tendrá liquidez suficiente para afrontar el pago, ya que según el consenso de mercado, en 2017 su caja alcanzará los 22.900 millones de euros. Eso sí, se espera que su ebitda (beneficio bruto) sea de 27.900 millones en 2016, de más de 30.100 millones para el próximo año y superior a los 32.300 millones en 2018.
A este respecto, además de los 1.500 millones de euros que tendría que desembolsar en Canadá, la firma automovilística alcanzó otro acuerdo con las autoridades de Estados Unidos por un total de 15.000 millones de dólares. Asimismo, tal y como apuntan desde Banco Sabadell "se especula con una multa criminal también en Estados Unidos que ascendería a los 3.000 millones de euros".
A esto se une la implicación de los coches 3.0, que pueden suponer otros 2.500 millones de euros, las demandas de accionistas, que alcanzarían 4.000 millones y las posibles sanciones en Europa. "Con 8,5 millones de coches afectados y después de haya habido ya alguna condena a favor de los clientes, el desembolso podría alcanzar los 17.000 millones de euros", prevén desde Banco Sabadell.
Más de un año desde el escándalo
Fue en septiembre de 2015 cuando saltó el escándalo: Volkswagen reconocía haber manipulado los datos de las emisiones contaminantes. En un principio, el grupo comunicó que el fraude afectaba a 11 millones de vehículos en todo el mundo y anunciaba una provisión de 6.500 millones de euros, casi cuatro veces menos de lo que se espera actualmente.
El año pasado los títulos de la compañía cedieron más de un 27% en bolsa, el peor año desde 2008. En el actual ejercicio apenas avanzan un 0,10%. Por otro lado, la firma registró pérdidas por valor de 1.370 millones de euros, el peor resultado desde 1993. Ya para 2017, los expertos esperan unas ganancias de más de 9.000 millones de euros.