Bolsa, mercados y cotizaciones

Cómo 'engordar' el premio de la Lotería de Navidad en 16.000 euros al año

  • Hay 14 firmas que ofrecen dividendos con más de un 5% de rentabilidad
  • Una opción más segura pero menos rentable son los depósitos

Apenas queda poco más de un día para que miles de personas estén pendientes de lo que ocurre en el Teatro Real de Madrid, donde los niños de San Ildefonso son depositarios de las ilusiones y esperanzas de todo aquél que tiene un décimo en su mano. Seguro que más de una vez ha pensado en qué haría si le tocase un premio de la Lotería de Navidad, pero ¿sabe cuál es el abanico de opciones que tiene disponible?

Si resulta que es uno de los agraciados con el primer premio del sorteo, de 'golpe y porrazo' se encontrará con 320.500 euros una vez deducidos los impuestos (el importe bruto es de 400.000 euros). Algunas de las primeras opciones que suelen estar en la lista de los premiados son pagar deudas, el disfrute personal, repartirlo entre familiares... No obstante, la inversión puede ser una buena vía para sacar un rendimiento adicional al suculento premio.

Siempre teniendo en cuenta que la bolsa no está exenta de riesgo, una alternativa sería invertir el dinero en compañías que ofrezcan atractivos dividendos. En el mercado español hay hasta 14 empresas cuyos pagos rentarán más de un 5% en 2017. Con este interés, y si decide apostar todo a la misma casilla, puede obtener a final de año un pellizco adicional de 16.000 euros. Eso sí, existen algunos dividendos, como el de Endesa, que dejarían un 'regalo' de hasta 20.000 euros, ya que su retribución renta más de un 6%.

Si le parece arriesgado poner todos los huevos en la misma cesta, invirtiendo 100.000 euros en compañías con rentabilidades por dividendo superiores al 5%, obtendría al final de año desde 5.000 euros hasta 7.000 euros, siempre teniendo en cuenta que este tipo de estrategia no está exenta de riesgo.

Tampoco debe perder de vista que algunas de las compañías del mercado español retribuyen bajo la fórmula del 'scrip dividend' (pago en acciones) por lo que a pesar de que ofrecen una rentabilidad atractiva, supone una dilución de la inversión. Es el caso de firmas como Repsol o Gas Natural, cuyos pagos en 2017 rentarán más de un 5%.

Una gran diferencia si busca seguridad

Si usted es de los que quiere obtener un rendimiento adicional sin grandes peligros, existen otras opciones, si bien son menos atractivas en cuanto a la rentabilidad. Es el caso de los depósitos, que en España ofrecen de media un 0,15%. Esto supondría obtener un dinero adicional a los 320.500 euros del premio de 481 euros (cabe recordar que el Fondo de Garantía de Depósitos avala hasta 100.000 euros por cliente y entidad).

No obstante, muchos expertos recomiendan repartir el dinero entre diferentes productos para así diversificar el riesgo. A este respecto, atendiendo al tipo de perfil del contratante son varias las alternativas existentes.

Además de depósitos y renta variable, también se puede apostar por bonos, fondos de inversión, ETF, o incluso planes de pensiones. Desde Self Bank señalan que "de este modo, se reparte el patrimonio entre elementos más conservadores y con una menor rentabilidad como los depósitos, destinándose el resto a otros productos para crear una cartera de inversión que produzca rentabilidad en el largo plazo".

Desde la firma, también recomiendan contar con una parte del dinero líquido, "con el fin de que con ella se puedan solventar imprevistos o aprovechar, si surgen, oportunidades de negocio o inversión".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky