engie e intesa sanpaolo permiten embolsarse un 7%
La rentabilidad media de las compañías del EuroStoxx es del 3,3%, pero 14 de ellas rinden más de un 4% este año con sus pagos, sin contar a las españolas.
La rentabilidad media de las compañías del EuroStoxx es del 3,3%, pero 14 de ellas rinden más de un 4% este año con sus pagos, sin contar a las españolas.
El nuevo año trae bajo el brazo un buen puñado de pagos en Europa. A lo largo de los próximos 12 meses, los inversores podrán disfrutar de más de cuarenta entregas, 14 de las cuales corresponden a compañías que generan rentabilidades anuales superiores al 4%. El mes estrella será, sin duda, mayo, cuando cerca de treinta cotizadas remunerará a sus accionistas. Un mes que se torna aún más apetitoso si se tiene en cuenta que abonarán dividendos prácticamente todas las líderes por rentabilidad anual en el Viejo Continente: Engie, Intesa Sanpaolo, Eni, ING y Axa, con rendimientos del 4,7% en adelante. Además, varios de estos pagos son únicos, lo que quiere decir que su llamativa rentabilidad anual se consigue exclusivamente con esta entrega.
En líneas generales, la rentabilidad por dividendo no ha sido tradicionalmente uno de los puntos fuertes de Estados Unidos, ya que otros mercados, como el español (ver páginas 6 y 7), han superado con creces el rendimiento que se ofrece al otro lado del Atlántico, normalmente inferior al 3%. Pero las compañías estadounidenses cuentan con una gran baza: sus sólidas políticas de retribución. Tanto es así, que el índice Dividend Aristocrats recoge a aquellas empresas que durante los últimos 25 años, de forma consecutiva, han elevado la cuantía que pagan a sus accionistas.
Con cada cambio de año, las perspectivas sobre los nichos de inversión del nuevo ejercicio de los bancos de inversión cobran una elevada notoriedad. ¿Cuál será el sector, compañía o país que ofrezca mejores oportunidades? Una de esas estimaciones para 2017 se centró en los bancos, muy castigados en el ejercicio anterior. Para la mayoría de expertos, en líneas generales, las entidades europeas ya habrían pasado lo peor, por lo que el horizonte que tienen por delante debería ser de mejora.
Con cada cambio de año, las perspectivas sobre los nichos de inversión del nuevo ejercicio de los bancos de inversión cobran una elevada notoriedad. ¿Cuál será el sector, compañía o país que ofrezca mejores oportunidades? Una de esas estimaciones para 2017 se centró en los bancos, muy castigados en el ejercicio anterior. Para la mayoría de expertos, en líneas generales, las entidades europeas ya habrían pasado lo peor, por lo que el horizonte que tienen por delante debería ser de mejora.
El matrimonio entre las bolsas de Londres y Fráncfort se viene gestando desde hace tiempo, pero London Stock Exchange ha querido acelerar la llegada del sí quiero. Si bien los accionistas de ambas gestoras habían dado ya su visto bueno al enlace, la fusión está pendiente de que lo dictaminen los reguladores europeos, que ven algún que otro pero.
En general, el mercado ha dado la bienvenida a 2017 con un tono alcista, aunque apenas ha transcurrido una sesión y media del nuevo año. No obstante, este corto periodo de tiempo ha sido más que suficiente para que una compañía haya 'dado la campanada'. Se trata de la noruega SeaBird Exploration, proveedora de datos sísmicos marinos para el sector petrolero y gasista, que ya acumula un alza de casi el 70%.
Uno de los viejos aforismos en bolsa que cobra fuerza con cada estreno de año nuevo es que un mes de enero alcista anticipa un año alcista... O al menos así ha ocurrido en el 71% de las ocasiones de los últimos 22 años. Eso implica, obviamente, que en casi un 30% de los eneros, en este mismo periodo, la regla no se cumple. Para encontrar el último ejercicio en que tanto el primer mes del año como el cómputo global del ejercicio cerraron en verde, hay que irse hasta 2014.
En la que ha sido la octava revisión desde que se creó, el Eco30 afrontará los primeros seis meses de 2017 con una apuesta clara: Europa. En la nueva composición del selectivo de bolsa mundial construido por elEconomista con datos de FactSet y calculado por Stoxx, habrá 16 compañías del Viejo Continente, la mayor representación de la historia del índice -también hay récord de británicas con un total de ocho-.