Bolsa, mercados y cotizaciones

Dia cae un 4% y marca mínimos de los últimos cuatro años

  • El peor año desde su debut con un descenso que ya supera el 20%

Desde que a mediados del mes de enero los bajistas, aquellos inversores que toman prestadas acciones con el objetivo de que caigan para venderlas y recomprarlas más tarde ganando con la diferencia, se situasen por debajo del 12% en Meliá Hotels, Dia se ha convertido en la compañía española con más presencia de cortos.

De hecho, el lunes, según comunicó la CNMV, un 15,3% del capital de la compañía de distribución está invertido a la baja, la cifra más alta de su historia. Así, ya está a 1,5 puntos porcentuales de arrebatarle el récord a Meliá, que desde que existen datos ostenta el título de empresa con más posiciones bajistas, ya que en julio de 2014 supusieron un 16,82%.

Esta situación no ha pasado desapercibida para el mercado que ayer castigó a la firma con una caída del 4,06%, la mayor del mes de noviembre y que ha llevado a los títulos del grupo a los 4,306 euros, su nivel más bajo desde octubre de 2012 (debutó en bolsa en julio del año anterior).

A este respecto, Dia cierra los once meses que han transcurrido del presente año con una caída de más del 20%, lo que no sólo implica el tercer año consecutivo de números rojos, sino que va camino de registrar su peor ejercicio bursátil.

¿El problema? Los márgenes

Muchas de las firmas de inversión que siguen a Dia destacan que el principal problema que presenta son sus márgenes, ya que parecen insostenibles teniendo en cuenta el crecimiento de las ventas. ?Es sorprendente que con un incremento tan bajo de su cifra de negocio, mantenga unos márgenes tan altos?, inciden desde Exane BNP Paribas, la última casa de análisis en recomendar vender las acciones de la empresa.

Antes, JP Morgan, que también aconseja deshacerse de los títulos de la compañía, había llegado a una conclusión similar: ?Las ventas comparables en la Península Ibérica han mostrado una tendencia muy negativa en los últimos dos años, inferior a la de competidores como Mercadona, Carrefour o Lidl, lo que contrasta con el comportamiento de los márgenes, que continúan en niveles muy altos, algo que consideramos insostenible?.

El consenso de mercado espera que Dia cierre 2016 con el margen neto más elevado de las compañías cotizadas del sector. Según las estimaciones, el grupo convierte en beneficios 2,4 euros de cada 100 ingresados, mientras Carrefour deja su margen neto en el 1,5%. Sin embargo, mientras el grupo francés mantendrá planos sus ingresos, las mismas previsiones apuntan a que los de Dia caerán un 15%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky