El Ibex 35 se quedó nuevamente rezagado en la última sesión, alcanzando la mayor brecha experimentada hasta la fecha en el año frente a Europa, que esta vez dejaba al índice español a una distancia de 7 puntos y medio respecto al EuroStoxx 50 desde el primero de enero. Este último gana un 15% en 2021, justo el doble del 7,5% al que se reduce ahora el avance del Ibex.

En plena época vacacional, con más de la mitad de la población europea ya vacunada y con rebrotes cada vez más numerosos en el Viejo Continente, el sector turístico del Stoxx600 se posiciona como el peor del mes en Europa, sumando una caída del 7,13%.

Tan solo han pasado cuatro días desde que Jeff Bezos entregara oficialmente el testigo de la dirección de Amazon a Andy Jassy. La compañía vuelve a sorprender tras marcar máximos históricos dos días seguidos, de manera que el precio de sus títulos llegó a alcanzar 3.734,20 dólares en la sesión del miércoles, el mejor registrado hasta la fecha para los valores de la compañía, que ya suben casi un 14% en esta primera mitad del 2021. Aunque ayer cayeron un 0,89%, hasta los 3.666 dólares a cierre de mercado europeo.

Cada vez son más los minoristas que se acercan a los mercados financieros y con ello también ha crecido el número de entidades que ofrecen operar con comisiones muy reducidas, llegando en algunos casos a cero. Aunque hay quien busca otras soluciones para atraer a inversores. Bróker Bankinter anunció ayer que ofrecerá un Bono Bolsa de hasta 1.000 euros a sus nuevos clientes, que podrán gastarlos para pagar las comisiones de compra y venta en la firma.

El Ibex35 aún sube un 10% en 2021

La semana de transición del primer al segundo semestre, marcada por el debut de Acciona Energía, dejó a la mayoría de los principales selectivos de Europa con un balance semanal negativo. Sin embargo, el parqué español y el europeo finalmente consiguieron cruzar el ecuador del ejercicio sin perder sus primeros soportes.

ArcelorMittal,Grifols y Cellnex consiguen ocupar, en el inicio del segundo semestre de 2021, el top 3 de la Liga Ibex, una combinada creada por elEconomista que clasifica todas las recomendaciones de las empresas del selectivo, ordenadas de mejor a peor según una media ponderada de FactSet y Bloomberg.

Con el cierre del primer semestre de 2021 este miércoles, las bolsas del Viejo Continente dejan atrás una primera mitad de año mucho mejor de lo que cualquiera de las estimaciones marcaba en enero. A falta de una sesión para la clausura oficial, los principales selectivos europeos se anotan importantes ganancias, todas por encima del 10%, en un año complicado de recuperación para la economía mundial.

Pese a protagonizar uno de los frenazos más destacables de la semana pasada dentro de la bolsa española, los analistas son positivos con Acerinox. De hecho, esta caída ha propiciado que el valor ahora tenga potencial alcista para todas las firmas de inversión que reúne Bloomberg.

El semáforo de Reino Unido para los viajes al extranjero se ha vuelto crucial para las compañías dedicadas al turismo en el Viejo Continente. Este jueves, el sector subió con fuerza por la noticia de que el Gobierno de Boris Johnson estaría estudiando la posibilidad de eliminar la cuarentena post-vacacional para todos los británicos vacunados con pauta completa que viajen a países del extranjero clasificados en la lista ámbar, como España, Portugal y casi todos los destinos de la región.

La reunión de los líderes del G-7, (EEUU, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Canadá) que tuvo lugar el pasado fin de semana, estuvo marcada por el compromiso de las potencias para lograr una "revolución verde" y reducir las emisiones de carbono a cero antes de 2050.