El 2021 ha corroborado en las bolsas europeas el cambio de ciento ochenta grados que arrancó aquel pasado 9 de noviembre, día de la Almudena, en el que San Pfizer anunció al mundo la vacuna. La pandemia colocaba a sectores como el farmacéutico y las materias primas como los activos que mejor lo hacían en unos índices europeos que no paraban de caer y desterraban a la banca o el turismo.

La minera de oro rusa Nord Gold anunció ha anunciado que aspira a salir a cotizar en bolsa en Londres y Moscú durante las próximas semanas. Con esta salida, la empresa trata de aprovechar el renovado interés de los inversores en los valores vinculados a las materias primas y al incremento del precio del oro, considerado un valor refugio frente a la inflación.

MERCADOS

Solaria ha borrado este miércoles de un plumazo las alzas que cosechó en las dos jornadas pasadas por sus resultados del primer trimestre. Entre el lunes y el martes acumuló un avance del 4,1%, y este miércoles se ha desplomado un 4,6%, con lo que se ha quedado a un 4,42% del mínimo anual que marcó en 14,68 euros.

Renta variable | valor caliente

Se acerca el final de un mes de mayo marcado por las subidas dentro del parqué español. Ya son veintinueve las compañías que logran mantenerse en positivo dentro del Ibex 35 en lo que llevamos de 2021, dejando solo a seis en números rojos dentro del selectivo.

Flutter Entertainment, compañía dedicada al negocio de las apuestas deportivas y juegos online, dejaba de ser ayer el farorillo rojo dentro del EuroStoxx 50. Tras las caídas que lo habían situado últimamente como el valor más bajista del índice en el año, consigue poco a poco retomar posiciones en el índice, aunque aún acumula un descenso de más del 12% en lo que llevamos de 2021, solo por delante de Vonovia (-13,35%), la gran castigada hasta la fecha.

En líneas generales, y a pesar de los sustos de algunas sesiones como la del martes en Europa, el 2021 está siendo positivo para todos los sectores en el Viejo Continente. El Stoxx 600 sube un 9,75% en lo que llevamos de año. Y solo uno de los veinte sectores que conforman este índice arrastra todavía caídas en el año: el de las eléctricas. Este ejercicio está siendo muy diferente al anterior, cuando esta industria se convirtió en refugio durante los meses más duros de la pandemia. El 2021 ha frenado radicalmente esa tendencia por la rotación de las carteras hacia valores más cíclicos, dando como resultado la penalización de este sector en bolsa, que actualmente aún pierde de media un 1,5% en el año.

XV Edición de la 'Fórmula 1 de la bolsa'

Después de dos años de espera, marcados por el parón del coronavirus en 2020, vuelve a sonar el pistoletazo de salida de la Fórmula 1 de la bolsa, que elabora todos los años elEconomista desde 2006. Los diez grandes valores del Ibex 35 han sido ordenados por 20 casas de análisis, atendiendo a las perspectivas que tienen para su comportamiento en bolsa en los próximos 12 meses. Este ejercicio tiene como objetivo servir de guía al inversor en bolsa española de largo plazo y ayudarle a conocer la opinión de los expertos sobre las mayores cotizadas.

Balance hasta abril

En la última sesión, el Ibex 35 volvió a marcar nuevos máximos anuales, al situarse en los 8.799,60 puntos, tras un alza del 0,49% con la que ya consigue una subida del 8,99% en lo que llevamos de año. Ya son 20 las compañías del selectivo español que han logrado incluso batir la barrera del 10% de revalorización en estos primeros cuatro meses de 2021, lo que coloca a muchas de ellas en niveles previos al Covid o cerca de recuperarlos.

Previsiones

Se acaban de cumplir 6 años del debut bursátil de Naturhouse –se estrenó el 24 de abril de 2015–, y desde entonces se deja en el parqué más de la mitad de su valor. Esta empresa familiar con sede en Madrid, especializada en la nutrición y reeducación de los hábitos alimenticios, actualmente cuenta con una capitalización de más de 98 millones de euros.

Las empresas medianas vuelven a marcar el mejor ritmo en bolsa en los primeros meses de 2021. El Ibex Medium Cap, uno de los hermanos menores del Ibex35 que está compuesto por 20 compañías cotizadas de mediana capitalización, acumula ya un retorno del 7,81% en lo que llevamos de año, convirtiéndose así en el que mejor va en este periodo en la bolsa española, seguido del Ibex 35 y el Ibex Small Cap, que avanzan, respectivamente, un 6,75% y un 6,54%. Además, se trata del índice español con mejor comportamiento desde el inicio de la pandemia.