Bolsa, mercados y cotizaciones

Arcelor lidera la 'Fórmula 1 de la bolsa', perseguida por Amadeus y Santander

  • La acerera consigue su primer triunfo en el ránking de 'elEconomista'
  • Es la favorita para los analistas consultados entre las grandes cotizadas
Arcelor lidera la parrilla en la 'Fórmula 1' de elEconomista
Madridicon-related

Después de dos años de espera, marcados por el parón del coronavirus en 2020, vuelve a sonar el pistoletazo de salida de la Fórmula 1 de la bolsa, que elabora todos los años elEconomista desde 2006. Los diez grandes valores del Ibex 35 han sido ordenados por 20 casas de análisis, atendiendo a las perspectivas que tienen para su comportamiento en bolsa en los próximos 12 meses. Este ejercicio tiene como objetivo servir de guía al inversor en bolsa española de largo plazo y ayudarle a conocer la opinión de los expertos sobre las mayores cotizadas.

Estos últimos convulsos meses para el mercado han revolucionado la competición, y es que clásicos pilotos como Repsol, una de las grandes líderes de este rally por sus tres poles acumuladas, y Naturgy abandonan el grupo de los diez gigantes del Ibex. En sustitución, Cellnex y ArcelorMittal se hacen hueco en la nueva carrera. Esta última regresa pisando fuerte pues encabeza la parrilla de salida como favorita por primera vez en la historia de esta competición. De modo que se reafirman las perspectivas optimistas que los analistas tienen sobre la acerera.

Amadeus arranca en la segunda posición, tomando impulso desde el sexto puesto del que partió en la última edición de 2019, y Banco Santander se sube al podio de salida: inicia la carrera desde el tercer lugar. En el cuarto y quinto lugar los expertos no lo tienen nada claro. BBVA e Inditex parten del mismo espacio, al lograr ambas la misma puntuación. Les siguen Aena, Cellnex e Iberdrola. La cola permanece intacta a la de la última edición, Endesa repite posición. Lo hace precedida de Telefónica, líder indiscutible de esta competición con un total de siete poles a sus espaldas pese a quedar ahora novena.

Vuelta y triunfo de ArcelorMittal

La siderúrgica que pilota Lakshmi Mittal se convierte en la firma con mejores perspectivas en los próximos doce meses de mercado. Su triunfo en las parrillas de la Fórmula 1 de la bolsa confirma el optimismo de los analistas, pues actualmente es ArcelorMittal la empresa que posee la mejor recomendación del Ibex 35.

Pese a que ya se anota un alza de casi el 42% este año, el consenso de mercado de FactSet aún calcula un recorrido de casi el 19% en el precio de sus títulos. Y es que muchos expertos apuestan por los sectores ligados al ciclo en un contexto de recuperación. "Pensamos que la recuperación podría favorecer más a los valores más cíclicos, así como aquellos otros sectores más afectados por la pandemia", afirman desde SingularBank. En Divacons, por su parte, esperan "el buen comportamiento de cíclicos pesados y sector financiero, además de recuperación de sectores ligados al turismo y consumo cíclico".

En sus resultados del primer trimestre de 2021, presentados el pasado jueves, la acerera no defraudó al mercado.ArcelorMittal obtuvo un beneficio bruto de 3.200 millones de dólares (en torno a 2.660 millones de euros) a cierre del primer trimestre del año, el mejor arranque de un ejercicio durante la última década, según explicó la propia compañía.

Su beneficio neto ascendió en el periodo hasta los 2.285 millones de dólares, unos 1.900 millones de euros, frente a pérdidas de 933 millones de euros del primer trimestre de 2020. Las firmas de inversión recogidas por FactSet estiman que este resultado crecerá en el segundo trimestre del año y que al final del ejercicio superará los 5.852 millones de euros en ganancias netas anuales, la mejor cifra desde 2008.

Amadeus sale segunda

La compañía dedicada al sector de los viajes vuelve a la parrilla este 2021 y es la segunda en la que más confían los expertos gracias a las perspectivas de una mayor "vuelta a la normalidad" para este verano en el turismo. Amadeus, como otras cotizadas del sector europeo, todavía no se recuperado en el parqué de lo que ha supuesto paralizar la movilidad de personas. La acción se encuentra en los 59,02 euros, lejos de los 78,60 euros que llegó a marcar en enero de 2020, antes de la pandemia.

"La reapertura del tráfico aéreo tendrá un impacto directo en las cuentas de la compañía. Pensamos que los ajustes en costes realizados en este último año le permitirán recuperar rápidamente sus márgenes y generar unos beneficios similares a los del 2019 bastante antes de lo que estima el consenso de analistas. Además, como proveedor multiservicio de aerolíneas, pensamos que estas últimas acelerarán el proceso de externalización de procesos operativos beneficiando a Amadeus", afirma Albert Garrido, responsable de Gestión Discrecional de Carteras de MoraBanc. "Compañías de calidad como Cellnex y Amadeus siempre nos resultan interesantes para tener en cartera", añaden en Metagestión.

Después de poner fin al ejercicio de 2020 con pérdidas de más de 604 millones de euros, este año se prevé un escenario distinto, que dejaría a la compañía con un beneficio neto de 6,4 millones, según las estimaciones que reúne FactSet.

Santander lidera la banca

El banco logra recuperar la tercera posición en la parrilla de salida, puesto que ya ocupó en anteriores ediciones. Santander se presenta como la mejor opción dentro del sector financiero para los expertos, una vez dejado atrás un año de fuertes provisiones.

Se espera que este año lidere las ganancias del sector financiero en España con un beneficio neto que rondaría los 5.730 millones de euros, el máximo en la parrilla, lejos de las cifras de 2020, cuando el banco registraba pérdidas de casi 9.000 millones al dotar provisiones. Hay que recordar que en 2019 la entidad ganó 6.515 millones. A la par, el Santander se mantiene como una de las empresas que más suben dentro del Ibex35, al avanzar un 26,7% en lo que llevamos de año, acercándose a la valoración del consenso.

El sector bancario se ha convertido en una de las industrias más atractivas en la recuperación económica. "El bancario es el sector refugio perfecto para estar en el caso en el que puedan llegar, en los próximos meses, repuntes de inflación que puedan llegar a tensionar al mercado, tal y como vimos hace algunas semanas", señala Ignacio Zarzar, analista de Auriga. "Pensamos que se mantendrá el buen tono en banca, gracias a unos beneficios que consolidarán la recuperación de la marcha económica y que esperamos no se vean impactados por aumentos de mora relevantes, ya que consideramos que las ayudas públicas seguirán limitando este riesgo", apunta desde Norbolsa. Por el contrario, en Tressis creen que "este repunte de inflación y rentabilidades de los bonos es un oasis en medio de su desierto particular".

Empate en la cuarta posición

BBVA e Inditex comparten posición en la parrilla de elEconomista. Como se ha mencionado anteriormente, Santander y BBVA se quedan muy cerca este año a juzgar por las opiniones muy similares dentro de los analistas consultados. "Santander es posible que supere al BBVA durante los próximos 12 meses, pero la diferencia en realidad no es mucha y ambas empresas deberían seguir subiendo de la mano, especialmente si el Banco Central Europeo (BCE) empieza a reducir su compra de activos. Eso podría augurar una posible alza de los tipos de interés a futuro, lo cual apoyaría al sector bancario", destaca el analista Alexander Londoño, de ActivTrader, tras preguntarle por su ranking particular.

BBVA logra esta posición en la parrilla en una situación bastante similar a la del Santander, con sus acciones subiendo un 19,5% en bolsa en el año, hasta niveles próximos a los precios objetivos del consenso de analistas de FactSet. Ambas entidades cuentan con una recomendación de mantener.

Por su parte, Inditex desciende dos posiciones respecto a la última entrega de la Fórmula 1 de la bolsa. Lo hace tras experimentar un año complejo para la industria textil. La compañía, que acaba de iniciar su andadura en el mundo de la cosmética, ha recuperado de nuevo los 30 euros en bolsa que ya tocó en marzo. Los analistas esperan que su beneficio neto se acerque a los 3.200 millones de euros en 2021, pero habría que esperar hasta el año que viene para volver a los niveles de 2019. Su dividendo ofrece un 3% de rentabilidad.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments