Tras la colocación del 'green shoe', su matriz pasaría a controlar el 82,75% del capital

La consultora alcanza una capitalización bursátil de 47 millones tras la revalorización

Especial Movilidad

Vivimos en un mundo hiperconectado, no solo por las redes sociales, plataformas y avances tecnológicos, sino también por cambio en nuestro propio estilo de vida.

Entre los equipos europeos más grandes de los principales sectores, Cellnex es la única cotizada nacional que accedería a la Champions League de las mejores recomendaciones. Es decir, solo la empresa de telecomunicaciones logra colarse entre los tres mejores consejos de su sector dentro del Stoxx 600, con una recomendación de compra muy clara por parte de los expertos. Únicamente precedida por Vodafone y Deutsche Telekom y muy por encima de su compatriota Telefónica, que ocupa el puesto 12 con un consejo de mantener a sus espaldas. Eso sí, el liderazgo de Cellnex no es compartido por los bancos, petroleras y eléctricas de España que, a diferencia de ella, se sitúan en la mitad baja de la tabla de sus respectivos sectores.

En una semana complicada para el conjunto del Stoxx600, que en estos últimos días mantenía a casi todos sus sectores en rojo, los recursos básicos se anotan el mayor descenso dentro del parqué, penalizados por el miedo a un menor crecimiento de la economía a medida que aumentan los casos de Covid por la variante Delta y los datos macro en China dan señales de debilidad. Ese sentimiento quedó reflejado también en la última encuesta a gestores de Bank of America, en la que se mostraba el enfriamiento en las expectativas de crecimiento económico de los profesionales a nivel global, que ha llevado a reducir su peso en cartera a las materias a primas a niveles de 2020.

La empresa dedicada al juego y las apuestas sorprendía en esta última jornada en bolsa al convertirse en el valor que más subía del índice general, tras acercar más su filial online a Wall Street.

La acción ya cae 1,5% en 2021

Las cosas pueden cambiar mucho de un año para otro en bolsa y PharmaMar se ha convertido en el ejemplo perfecto para ilustrar esta situación. La farmacéutica española, que el pasado 2020 conseguía coronarse como uno de los valores que mejor lo hacía en el año de la pandemia dentro del selectivo español –al que se incorporó en el mes de septiembre–, ahora experimenta el caso contrario, ocupando el octavo lugar a la cola del Ibex 35 en 2021, tras perder ya un 1,52%. Es una de las tres firmas más bajistas de agosto.

En un año teñido de verde para la gran mayoría de los sectores del Stoxx 600, el tecnológico es el que consigue los mejores resultados en estos casi siete meses y medio, recogiendo en su conjunto subidas que rozan el 31%.

La filial de streaming musical de NetEase sorprendía esta última sesión al confirmar el retraso de su salida a la bolsa en Hong Kong. Cloud Village tenía previsto debutar en el parqué para captar unos 1.000 millones de dólares. Según recalcan desde Bloomberg, esta OPV iba a ser una de las mayores en Hong Kong por parte de una empresa de tecnología este año y el retraso se debe claramente a la espera de un mejor momento para el mercado chino, después de las caídas vistas.

Siendo prácticos, resulta lógico pensar que las empresas de menor capitalización no pueden destinar la misma cantidad de recursos que las grandes a cumplir con los criterios ESG.