Bolsa, mercados y cotizaciones

Los recursos básicos se desploman un 8,37% en la semana

  • El sector europeo no cedía tanto en una semana en bolsa desde el inicio de la pandemia

En una semana complicada para el conjunto del Stoxx600, que en estos últimos días mantenía a casi todos sus sectores en rojo, los recursos básicos se anotan el mayor descenso dentro del parqué, penalizados por el miedo a un menor crecimiento de la economía a medida que aumentan los casos de Covid por la variante Delta y los datos macro en China dan señales de debilidad. Ese sentimiento quedó reflejado también en la última encuesta a gestores de Bank of America, en la que se mostraba el enfriamiento en las expectativas de crecimiento económico de los profesionales a nivel global, que ha llevado a reducir su peso en cartera a las materias a primas a niveles de 2020.

Los Recursos Básicos se apuntan, así, su mayor caída en bolsa desde el inicio de la pandemia, dejándose un 8,37% en los últimos cinco días. El único valor que consigue mantenerse en positivo esta semana en el sector es Polymetal, la empresa minera que consigue una subida del 2,26% en este periodo y se salva así del rojo que mantienen sus compañeras de sector.

En el caso contrario, justo al final de la cola del sector, se encuentran valores como Anglo American, que pierde alrededor de un 14% en estos últimos cinco días. Pero no es el único. Otros como Boliden, KGHM 0 Glencore también se dejan alrededor de un 10% en este mismo periodo. Por su parte, Evraz o ArcelorMittal, ceden algo menos pero aún así no se libraban de perder más de un 8%.

A la cola del Stoxx

Otro de los sectores que más pierde es el de consumo, que cede un 7,63% en este periodo, muy seguido del sector minorista que ya se deja un 7,38% en la semana.

Del lado contrario, solo cuatro de los veinte sectores del Stoxx600 consiguen mantenerse en positivo en los últimos días. El que mejor se comporta es el de las utilities que se alza con una subida del 3,27%, seguido por el sector de la salud, que logra una subida del 2,11%; el sector de los medicamentos, que gana un 0,55%, y el sector alimentario, que por poco lograba el verde con una subida del 0,05%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky