merlin, pharma mar e indra, las más próximas

El Ibex 35 parece empezar a recuperarse de estas últimas semanas de corrección, con la mayor subida del índice en una sesión desde el pasado 6 de enero. En lo que va de semana, el índice sube un 2,5%, lo que coloca a doce de sus valores a menos de un 5% de máximos anuales. Este martes protagonizó una revalorización del 1,96%, lo que le sirvió para recuperar los 7.950 puntos, gracias, principalmente, al tirón alcista del sector bancario y también del turismo, que, por cierto, fueron los dos sectoriales que lideraron las alzas también en el Viejo Continente.

Renta variable | valor caliente

A la espera de los resultados del cuarto trimestre de 2020 para la banca española, Santander y BBVA se mantienen  como dos de las entidades que aún siguen acumulando unas subidas más abultadas en Europa desde que empezó el último rally alcista en las bolsas occidentales en noviembre (se revalorizan hasta el 60% desde entonces). El sector bancario ha sido uno de los más afectados por la crisis del coronavirus, aunque el tirón alcista de los bancos españoles en la bolsa desde el inicio del mes de noviembre ha devuelto a estas entidades algo de tranquilidad. A la espera de la presentación de los resultados del último trimestre de 2020, todo parece apuntar a una recuperación lenta.

El sector farmacéutico se coronó el pasado 2020 como uno de los indiscutibles ganadores dentro de las bolsas de todo el mundo, impulsado por la investigación de la vacuna contra el Covid-19, y 2021 parece seguir la misma tendencia alcista para este sector.

El EuroStoxx 50, el principal índice de la zona euro, arranca 2021 con la esperanza de regresar a los niveles pre Covid tras no lograr acabar en positivo 2020. Las firmas de análisis son positivas con muchas de las empresas que lo conforman. De los 50 valores de la región que lo componen, un total de 30 cuentan con una recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. Prosus, brazo inversor de la técnológica sudafricana Naspers con sede en los Países Bajos, es la compañía favorita de los bancos de inversión al tener la recomendación de compra más respaldada por los analistas.

La fiebre inversora por las energías renovables permanece intacta en el inicio de 2021

El año 2020 ya vaticinaba para el sector de las energías renovables una creciente pendiente alcista que seguiría en el nuevo año, y es que para los expertos este sector es uno de los que más puede avanzar en el parqué. El apetito inversor dejó el año pasado una rentabilidad acumulada del 247,6% en la acción de Solaria, una de las pioneras en España en lo referente a las energías verdes, que además ha empezado el año con buen pie: sube un 12,44% en las dos sesiones que llevamos de 2021 y se convierte en el valor más alcista del Ibex, por delante de Pharma Mar y Repsol.

El sector farmacéutico se ha convertido en uno de los indiscutibles ganadores este año, impulsado por la crisis del Covid-19, y la inyección de capital dentro de este sector para la lucha contra esta enfermedad. Esto ha provocado drásticas subidas en bolsa para la gran mayoría de empresas que conforman el sector, especialmente tras el anuncio de las primeras vacunas efectivas contra el virus y la difusión de la misma que se espera en 2021

Renta variable | análisis fundamental

Si bien es cierto que las compañías de consumo no cíclico más grandes del planeta –aquellas menos ligadas a las condiciones y ciclos económicos– no han sido señaladas entre las más afectadas por la crisis del coronavirus, también lo es que no se puede decir que sean inmunes a los efectos de la pandemia.  

Renta variable | valor caliente

Desde el anuncio del acuerdo entre la OPEP+ (la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados), Repsol no ha parado de mejorar sus números, aunque este va camino de ser el peor año de la compañía en bolsa.

Renta variable | valor caliente

2020 se ha convertido en un año de gran importancia para Amazon, en buena parte gracias a la pandemia. Las acciones de la compañía estadounidense no han parado de subir en bolsa desde los inicios del confinamiento en marzo, alcanzando su máximo anual el pasado 12 de septiembre, y con perspectivas para un cierre de año con un beneficio neto de 18.033 millones de dólares, un 55% más frente a los 11.588 millones de 2019.