Bolsa, mercados y cotizaciones

Prosus tiene la mejor recomendación del EuroStoxx50

  • La tecnológica es el valor favorito del índice tras incorporarse el pasado septiembre

El EuroStoxx 50, el principal índice de la zona euro, arranca 2021 con la esperanza de regresar a los niveles pre Covid tras no lograr acabar en positivo 2020. Las firmas de análisis son positivas con muchas de las empresas que lo conforman. De los 50 valores de la región que lo componen, un total de 30 cuentan con una recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. Prosus, brazo inversor de la técnológica sudafricana Naspers con sede en los Países Bajos, es la compañía favorita de los bancos de inversión al tener la recomendación de compra más respaldada por los analistas.

La compañía holandesa salió a bolsa en septiembre de 2019 y solo le hizo falta un año para ingresar en el EuroStoxx 50, convirtiéndose en la cuarta compañía con mejor recomendación dentro del selectivo europeo ya en aquel momento.

La tecnológica se incorporó por primera vez al índice europeo el pasado mes de septiembre, junto a Adyen, Vonovia, Pernod Ricard y Kone. De estos otros cuatro valores, los analistas solo aconsejan entrar en Vonovia; la recomendación es mantener en Adyen y Pernod Ricard y vender en Kone.

Entre las mejores recomendaciones del EuroStoxx 50, Deutsche Telekom, Engie, Volkswagen, Vivendi, Axa, Siemens y Deutsche Post continúan el ranking después de Prosus.

La tecnología fue el año pasado una de las tablas de salvación, también en Europa. Los títulos de Prosus se revalorizaron un 33% en 2020 y en este arranque de 2021 la acción apenas baja un 0,23%, hasta los 88,16 euros. El sector en Europa se anota avances del 2,27% en los primeros compases del año.

Los bancos de inversión esperan que Prosus presente unos beneficios en 2020 de 4.151 millones de euros, con perspectivas de mejora para 2021, donde la estimación de ganancias ronda los 5.402 millones de euros, pese a los recortes de previsiones durante la pandemia. Las perspectivas para 2022 sitúan su beneficio en el nivel de los 6.958 millones.

Actualmente Prosus cotiza a un PER (número de veces que el valor de una compañía se recoge en su acción) de 25,3 veces y los bancos de inversión sitúan su precio objetivo en los 117,70 euros, lo que supone un potencial alcista del 33,5%

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky