
El año 2020 ya vaticinaba para el sector de las energías renovables una creciente pendiente alcista que seguiría en el nuevo año, y es que para los expertos este sector es uno de los que más puede avanzar en el parqué. El apetito inversor dejó el año pasado una rentabilidad acumulada del 247,6% en la acción de Solaria, una de las pioneras en España en lo referente a las energías verdes, que además ha empezado el año con buen pie: sube un 12,44% en las dos sesiones que llevamos de 2021 y se convierte en el valor más alcista del Ibex, por delante de Pharma Mar y Repsol.
De hecho, Solaria ha liderado este martes las subidas en el índice, con un ascenso del 8,4% y se ha establecido en los 26,58 euros por acción, un nuevo máximo histórico. Otro de los datos que refleja el interés de los inversores por el título es que este martes ha sido uno de los 10 valores más negociados de todo el Ibex, por delante de firmas como IAG.
Ha movido casi 42 millones de euros, el triple de la media de los últimos 6 meses, según datos de Bloomberg. El aumento de contratación fue lo que precisamente le abrió las puertas para entrar al Ibex el año pasado.

Sin embargo, los analistas valoran a la compañía muy por debajo de su precio actual. El consenso que recoge Bloomberg fija un precio objetivo medio de 18,80 euros frente a los 26 euros que actualmente tienen las acciones de la firma. Los últimos bancos de inversión en actualizar en diciembre su valoración también se quedaban muy lejos. El más optimista, GVC Gaesco, la situaba en 22 euros. En noviembre, Goldman establecía el mayor precio objetivo hasta ahora, en 24 euros.
Tras la fuerte subida, un 40% de los analistas que la siguen recomienda comprar sus acciones, mientras que un 20% aconseja mantener los títulos en cartera y otro 40% es partidario de vender.
La empresa habría acabado 2020 con un beneficio neto de 25 millones de euros, según datos del consenso que recoge FactSet, lo que supone apenas 1 millón más que en 2019. Pero el gran acelerón en cuanto a las ganancias podría ocurrir en los próximos años: se prevé que obtenga 30 millones en 2021 y 56 millones en 2022. En tres años casi triplicará el beneficio, si se cumplen las estimaciones de los analistas. El beneficio de 2021 cotiza en bolsa en 100,7 veces a precios actuales.