2020 se ha convertido en un año de gran importancia para Amazon, en buena parte gracias a la pandemia. Las acciones de la compañía estadounidense no han parado de subir en bolsa desde los inicios del confinamiento en marzo, alcanzando su máximo anual el pasado 12 de septiembre, y con perspectivas para un cierre de año con un beneficio neto de 18.033 millones de dólares, un 55% más frente a los 11.588 millones de 2019.
La compañía ha sido una de las más beneficiadas a nivel global por la crisis del coronavirus. No en vano, es la mayor empresa de comercio electrónico por ingresos en Estados Unidos. Es una empresa multidisciplinar por los distintos servicios que ofrece, incluido su servicio de gestión de datos, Amazon Web Services (AWS).
La previsión de beneficio este año para la compañía se alza por encima de las expectativas que los analistas tenían para el imperio de Bezos a principio de año unos 13.000 millones de dólares, y actualmente cuenta con una estimación de beneficio de más de 18.000 millones de dólares para el cierre de este ejercicio, que los expertos esperan que incremente un 22,84% de cara a 2021 y otro 31,02% en el 2022 hasta alcanzar los casi 34.000 millones.
Amazon registró su máximo histórico de cotización en bolsa el pasado 12 de septiembre, y actualmente cotiza a un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 90,7 veces, manteniéndose muy por encima, en este sentido, de su principal competidora, Alibaba Group. Y es que, las acciones del gigante asiático del comercio electrónico se han visto más penalizadas por esta crisis de lo que han sufrido sus estimaciones de beneficio y actualmente se encuentra cotizando a un PER de 27,0 veces.
La compañía mantiene unas buenas expectativas tras el acelerón tecnológico de la pandemia, principalmente empujadas por la llegada del Black Friday y las cada vez más cercanas compras navideñas, que sin duda este año estarán marcadas por el comercio online.
Esto se refleja en que el consenso que reúne FactSet que otorga a esta empresa una recomendación de compra que avala según Bloomberg por el 96,4% de los analistas lo que conforman, frente a un 3,6% que aconseja mantener sus acciones y ninguno que recomienda venderlas, colocándose, así como una de las mejor valoradas en Wall Street.