Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas mantienen soportes a pesar de las caídas en el cambio de semestre

  • El Ibex perdió un 2% en la semana y amplia su brecha con Europa hasta los 4,6 puntos de rentabilidad
  • Acciona Energía debutó en bolsa el jueves, desde entonces sube un 9,6%

La semana de transición del primer al segundo semestre, marcada por el debut de Acciona Energía, dejó a la mayoría de los principales selectivos de Europa con un balance semanal negativo. Sin embargo, el parqué español y el europeo finalmente consiguieron cruzar el ecuador del ejercicio sin perder sus primeros soportes.

El Ibex 35, que arrancó la semana cediendo los 9.000 puntos, logró permanecer por encima de la zona de los 8.800, pese a bajar un 2% en los últimos 5 días. Y es que de perder este soporte "podría volver a verse una corrección idéntica a la de enero, que lo llevó de los 8.440 a los 7.713 puntos", según explica Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader. Con esta última caída, el índice español mengua a un 10% la subida en 2121, lo que amplía la brecha con su homólogo europeo –que se anota un 15% anual– hasta los 4,6 puntos de rentabilidad, a favor del último.

El EuroStoxx 50, por su parte, cedió algo menos de un punto porcentual en la semana y también consiguió salvar el soporte de los 4.040-4.050 puntos. "La pérdida de dicha cota implicaría ver una corrección hacia los mínimos de mayo, en los 3.855-3.785 puntos, cuyo alcance sería magnífico para volver a comprar bolsa con una orientación de medio plazo", señala Cabrero.

Siguiendo por esta senda de pérdidas está el Cac, que a pesar de ser uno de los índices que mejor lo hace en el año, atesorando una subida superior al 18% desde enero, no evitó dejarse un 1,06% en la semana. A pesar de no ser la mejor semana para los índices europeos, algunos de ellos sí consiguieron librarse de terminar en rojo. Fue el caso del Dax, que ganó un 0,27% en la semana, un 14% en el año. Por su parte, el Ftse Mib sube un 0,01% en la semana.

Al otro lado del Atlántico, las pérdidas no fueron la tónica, sobre todo en la tecnología. De hecho, el Nasdaq se anotó más de un 2% en los cinco días, protagonizando la mayor subida de la semana, lo que suma a su comportamiento en el año hasta unas ganancias del 13,8% con datos a media sesión. El S&P 500, por su parte, se registró una subida del 1,37%. En el caso del Dow Jones, las alzas alcanzaron el 1,05% en estos cinco días.

En lo que se refiere a los valores españoles que mejor se comportaron esta semana, destacó el comportamiento de Acerinox, el más alcista, pues se impulsó un 4,65%, casi el doble que su competidor más cercano en la tabla esta semana. Es una de las firmas que gozan de una evolución más positiva también en el año, con alzas que ya rozan el 15,40%. Aunque las que mejor lo hacen siguen siendo, sin duda, Fluidra y Banco Sabadell, que consiguen revalorizarse un 66,6% y un 59,5%, respectivamente. Otras de las mejores de la semana son Solaria e Indra, que lograron, en ambos casos, subidas superiores al 2% en estas última cinco jornadas.

Por el lado contrario, Endesa y Amadeus perdieron un 7% y 6,4%, convirtiéndose así en las compañías más bajistas de la semana, aunque no son los valores que peor lo hacen en el año. Ese puesto sigue reservado a Solaria, que, a pesar de los últimos avances, sigue perdiendo más de un 33% en 2021. Por su parte, Acciona Energía concluyó con un 9,6% de subida desde su debut. 

Petróleo, divisas y deuda

Aunque el petróleo inició la semana con una caída de casi el 2%, logró retomar los 76 dólares por barril de Brent el viernes. Sin embargo, la caída del lunes le llevó registrar un ligero retroceso del 0,3% al cierre de la semana en la que se reunió la OPEP+. Rompió así cinco semanas de imparables alzas.

El euro, por su parte, acumuló cinco sesiones de caídas consecutivas, lo que le llevó cerrar la semana con un bagaje negativo de casi el 0,8%. Así, el cruce del euro/dólar se acerca al nivel de soporte de los 1,1770 dólares por euro, "que es la tangencial con la base del triángulo que podría estar acotando la consolidación de los últimos meses", explica Joan Cabrero. "La situación se complicaría si pierde 1,17 y, sobre todo, soportes de 1,16", advierte el experto.

En el mercado de deuda, después de dos semanas de ventas generalizadas, volvieron las compras. El interés del bono español a 10 años bajó 11 puntos, hasta el 0,37%. En Alemania descendió 8 puntos, lo que lleva al bono alemán a presentar una rentabilidad del -0,24%. En EEUU cedió 9 puntos básicos, con lo que se mueve en el 1,44%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky