Menos gasto energético, más eficiencia en el uso de los recursos, ahorro de costes y reducción del impacto ambiental. Estos son algunos de los beneficios que ofrece el ecodiseño, una tendencia que se impone con fuerza en el desarrollo productivo para crear productos duraderos, seguros y reciclables minimizando la huella de carbono a lo largo de todo el ciclo de vida, desde la concepción hasta desde su diseño hasta la producción, utilización y retirada.

Mizu To Ikiru significa en japonés "vivir con el agua" y es el lema elegido por Suntory Global Spirits para definir la forma en la que se relaciona con el entorno, las personas y el planeta.

El País Vasco es uno de los territorios más lluviosos de España y sus habitantes están poco habituados a la escasez de agua. De hecho, según la Aemet, Álava, Guipúzcoa y Vizcaya son tres de las provincias del país en las que más precipitaciones se registran al año.

El Gobierno foral prevé licitar a lo largo de este año las obras para la construcción de la segunda fase del Canal de Navarra. El proyecto, que cuenta con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y del que se han publicado las adendas y las modificaciones de las expropiaciones, se encuentra a la espera de conocer si el Banco Europeo de Inversiones (BEI) concede un préstamo por 230 millones de euros (de los 300 presupuestados en total) solicitado por el Ejecutivo central y autonómico, a través de la empresa pública Canasa, para iniciar los trabajos que permitirán convertirlo en realidad.

Reforzar la seguridad del sistema eléctrico, impulsar la descarbonización, revertir el proceso de desertificación y garantizar la seguridad hídrica en Gran Canaria. Estos son los principales objetivos que persigue Salto de Chira, la central hidroeléctrica reversible y subterránea que el Cabildo de Gran Canaria y Red Eléctrica de España están construyendo en el sur del archipiélago.

Y, de repente, ocurrió lo inesperado: saltaron los plomos de casi toda España. El caos reinó durante las horas en las que el país quedó sin electricidad, asomado a un escenario inédito en el que también se puso a prueba la resiliencia de los sistemas de suministro de agua, que demostraron sobradamente su capacidad para adaptarse a situaciones extremas.

Todas las cifras que de un modo u otro se relacionan con el desastre ocasionado por la DANA siguen sonando, más de seis meses después, escalofriantes. Si bien la única realmente traumática, colocadas todas en justo equilibrio, es la de fallecidos, las relacionadas con pérdidas económicas no resultan menos históricas. Aquel 29 de octubre, la provincia de Valencia (y, aunque en menor grado, también zonas de Castilla-La Mancha) vio cómo el agua y el fango engullían súbitamente más de 11.000 viviendas, cómo los torrentes arrastraban más de 140.000 vehículos y cómo carreteras, puentes y otras infraestructuras quedaban comprometidas o, directamente, desaparecían bajo el lodazal, ocasionando pérdidas económicas millonarias.

El sector de la gestión de neumáticos al final de su vida útil (NFVU) en España está en un punto de inflexión y avanza hacia un futuro marcado por la valorización de los materiales reciclados y la búsqueda de nuevas aplicaciones. Leticia Saiz, directora de Desarrollo e Innovación de Signus Ecovalor, explica cómo la innovación impulsada desde Signus contribuye a esta transformación.

Dubai continúa avanzando en su apuesta por convertirse en un centro global para la energía limpia y la economía verde. La ciudad más grande y poblada de Emiratos Árabes Unidos lanzó en 2023 la 'Agenda Económica D33', que contempla duplicar el tamaño de su economía en diez años y consolidar su posición como una de las tres principales urbes del mundo

En un mundo de recursos finitos, cada día cobra más importancia el dar una segunda vida a las cosas y el transformar los residuos en recursos en una búsqueda por hacer la sociedad y sus modelos productivos más sostenibles.