
Mizu To Ikiru significa en japonés "vivir con el agua" y es el lema elegido por Suntory Global Spirits para definir la forma en la que se relaciona con el entorno, las personas y el planeta.
Como compañía de bebidas espirituosas, el agua se encuentra en el centro de toda su actividad y por eso desarrolla diferentes proyectos que contribuyen a realizar una gestión eficiente de este recurso.
La multinacional ha implantado en los últimos años diferentes medidas para impulsar la eficiencia hídrica y la economía circular que le han permitido reducir desde 2015 un 48% el uso de agua en sus operaciones por unidad producida a nivel global, una cifra que equivale a más de cuatro millones de metros cúbicos y contribuye al objetivo de disminuir el consumo un 50% para 2030.
Uno de los proyectos más destacados es Santuarios del Agua, una iniciativa que ha conseguido proteger más de 6.600 hectáreas de zonas hídricas en Japón, Escocia, México y España impulsando el mantenimiento de un flujo de agua sostenible que beneficia tanto a las comunidades locales como a los ecosistemas acuáticos que rodean las instalaciones productivas de la compañía en el mundo.
Un impacto positivo a nivel local
España, que alberga la sede internacional de Suntory Global Spirits, ha sido uno de los países elegidos para desarrollar sus programas medioambientales. Tanto la planta de embotellado de Valverde del Majano como la destilería de Palazuelos de Eresma (Segovia), donde se producen marcas como el Whisky DYC o el Anís La Castellana, cuentan con los más altos estándares para la preservación y conservación de este recurso y el agua que se usa en la destilería se devuelve al río Eresma en iguales condiciones que antes de su captación.
Además, las instalaciones disponen de innovadores métodos para reducir y optimizar el uso del agua. Entre ellos destaca la implementación de la primera fase de un proyecto que incorpora torres de refrigeración en circuito cerrado, una tecnología que permitirá aprovechar casi el 100% del agua utilizada en la refrigeración de los sistemas de destilación, reduciendo significativamente el consumo.
"Desde Segovia, impulsamos un modelo de producción respetuoso con el agua, conscientes de que este recurso es vital no solo para nuestra actividad, sino para el bienestar de las comunidades y ecosistemas que nos rodean", subraya Raquel Hernández, directora general de la destilería DYC. "Iniciativas como los Santuarios del Agua reflejan nuestro compromiso de devolver a la naturaleza más de lo que tomamos y de construir un impacto positivo desde lo local que trascienda generaciones", añade.
Como parte de esta iniciativa la compañía ha lanzado un proyecto en la Reserva Biológica de Campanarios de Azaba (Salamanca). El programa, que incluye la reforestación de áreas degradadas en las Cuencas del Eresma y del Duero, espera generar un impacto positivo en los ecosistemas de la región al retener 580.000 metros cúbicos de agua, superando el volumen que utiliza Suntory en sus plantas de Segovia.