La Junta General de Socios de Uría Menéndez ha acordado hoy la incorporación como socio de Miguel Martínez Gimeno para reforzar los equipos de derecho público y de derecho procesal de la oficina de Madrid.

Economía

El déficit del conjunto de las administraciones públicas, excluida la ayuda financiera, se situó en 15.527 millones de euros hasta marzo, lo que supone sumar 4.747 millones a la cifra registrada un año antes, un 44% más, como consecuencia del impacto de la pandemia, por lo que escala al 1,28% del PIB, según los datos facilitados por el Ministerio de Hacienda. No obstante, en lo que se refiere al déficit del Estado hasta el mes de abril, el dato se sitúa en el 1,40% del PIB y desciende un 15,1% respecto al mismo periodo del año anterior.

La futura normativa laboral obligará a las empresas a desvelar la horquilla de salario antes de la entrevista de trabajo. Además, los trabajadores tendrán derecho a a solicitar información sobre la retribución individual desglosada por sexo y categoría de trabajadores.

El impuesto mínimo global sobre los beneficios de las multinacionales que impulsa la Administración estadounidense del presidente Joe Biden amenaza a las economías más liberales y más atractivas. En concreto, los países más afectados son aquellos que utilizan tasas impositivas corporativas bajas para atraer inversiones extranjeras. Hungría, Irlanda, Canadá, Hong Kong y Singapur están entre las economías desarrolladas con tasas bajas para atraer a las empresas y, además, por su posición económica y geoestratégica serán las que más se resientan con un nuevo impuesto mínimo global.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) rechaza una subida de impuestos hasta que no se consolide la recuperación económica y pide al Gobierno mantener la reforma laboral de 2012. La OCDE subraya que un alza fiscal ahora amenaza con "descarrilar" la economía y recomienda retrasarla, aunque cree que será obligado en un futuro por el mal estado de las cuentas públicas. En materia laboral, apuesta por dar flexibilidad a las empresas "para adaptarse a las cambiantes condiciones económicas".

Normas & Tributos

La presidenta del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega, defendió ayer la disposición del Gobierno en cuanto a las recomendaciones del organismo. Fernández de la Vega destacó que "es muy destacable que nuestros consejos sean ampliamente aceptados".

Medidas antifraude

El Gobierno incluyó el martes finalmente un fuerte castigo a las Sociedades de Inversión de Capital Variable (Sicav) en el texto de la ley contra el fraude fiscal. El Congreso de los Diputados aprobó las enmiendas introducidas por el Grupo Socialista, que endurecen los requisitos para conformar estos vehículos de inversión con el pretexto de que son usados por los grandes patrimonios para defraudar a la Agencia Tributaria.

Normas & Tributos

"La dificultad más importante será el cambio de mentalidad. No ha sido casual que una reforma con cambios normativos de este alcance haya tardado tanto tiempo. Debemos hacer mucha pedagogía y trabajar por la aplicación correcta de la norma en el sistema: ahora, la persona con discapacidad es dueña de sus propias decisiones", señala el notario Federico Cabello de Alba, director de Asuntos Sociales de la Fundación Aequitas.

Normas & Tributos

El Pleno del Congreso de los Diputados debatió el martes la propuesta del Partido Socialista para regular a los lobbies. El texto incluye una regulación del trabajo de los grupos de interés y una reforma para imponer sanciones a los diputados que mientan en las declaraciones de bienes, actividades o intereses que presentan en la institución, una medida que podría llegar, en función de su gravedad, a la retirada de cargos parlamentarios y de los complementos salariales que llevan aparejados.

Normas & Tributos

Los países iberoamericanos avanzan en la mediación internacional y estudian su adhesión a la Convención de Singapur, el un nuevo instrumento internacional destinado a facilitar la resolución de disputas comerciales internacionales al hacer que los acuerdos de solución internacional mediada sean ejecutables, una característica importante que anteriormente se otorgaba solo a laudos arbitrales y algunas sentencias judiciales.