Normas & Tributos

El Tribunal Supremo ha establecido que sólo Administración que acuerda las medidas COVID y la Fiscalía pueden plantear el nuevo recurso de casación. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha declarado inadmisible el recurso de casación de un particular contra el auto del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares, de 20 de mayo, en el que se autorizaron las medidas sanitarias adoptadas por el acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma balear de 17 de mayo.

Normas & Tributos

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictado una sentencia en la que determina que el acuerdo marco europeo de trabajo de duración determinada no es aplicable cuando una administración pública deniega una excedencia a un trabajador vinculado a ella por un contrato indefinido para ocupar un empleo de carácter temporal. Así, el TJUE subraya que el principio de no discriminación entre trabajadores con contrato de duración determinada y trabajadores fijos que consagra el mencionado acuerdo marco se aplica únicamente al conjunto de los trabajadores que presten servicios remunerados en el marco de una relación laboral temporal.

Normas & Tributos

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha señalado este jueves que la igualdad de retribución entre hombres y mujeres cabe aplicarse ante el desempeño de un mismo trabajo o "de igual valor", ante la denuncia de unos trabajadores, parte de ellos mujeres, de supermercados en Reino Unido por falta de igualdad salarial. El órgano jurisdiccional suspendió el procedimiento sobre las demandas presentadas por los trabajadores masculinos, por estimar que su resultado dependía del resultado de las demandas de las partes demandantes en el litigio principal, de sexo femenino.

Golpe del Tribunal de Luxemburgo a España

Nuevo golpe de la Justicia europea a España por la situación de los interinos del sector público. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha declarado este jueves contraria a Derecho comunitario la jurisprudencia española que permite renovar contratos temporales en el sector público a la espera de procesos selectivos para los que no existe un plazo concreto fijado y también prohíbe que estos trabajadores pasen a tener contratos indefinidos no fijos. El tribunal de Luxemburgo explica que la normativa española “no parece incluir ninguna medida destinada a prevenir y en su caso sancionar la utilización abusiva de contratos de duración determinada sucesivos”.

Desescalada

Los gobiernos autonómicos de Madrid, País Vasco, Galicia, Castilla y León y Andalucía se han alzado este jueves contra el Ejecutivo central, y más concretamente contra el Ministerio de Sanidad, por el documento aprobado ayer en el Consejo Interterritorial de nueva normalidad, el cuál han anunciado ya que no acatarán y que mantendrán sus actuales restricciones.

El despacho de abogados Toda & Nel-lo ha fichado al abogado del Estado Miguel Crespo, quien será, a partir de ahora, socio director de la oficina de Madrid. Con esta incorporación se impulsa el crecimiento y se refuerza la práctica de la firma en materia de gobernanza y operaciones corporativas, sectores regulados y asesoramiento a directivos y patrimonios extranjeros.

El despacho internacional Dentons desembarca en el sector de la consultoría a través del lanzamiento de Dentons Global Advisors, una firma de asesoramiento multidisciplinar dirigida a proporcionar apoyo integral y estratégico a empresas. Abarcará dimensiones legales, comerciales, reputacionales, financieras, regulatorias, geopolíticas y de gobernanza. Se trata de un paso histórico en la firma, que ofrecerá sus servicios en todo el mundo.

El Círculo de Empresarios alerta de la "casi patológica" situación política española y pide a los líderes "un cambio de rumbo" para afrontar la recuperación. "Estamos transmitiendo a Europa que nuestra capacidad de gestionar adecuadamente los recursos no es las mejor", apuntan sus especialistas. "Los mensajes contradictorios que emiten distintos miembros del Gobierno ponen en duda que exista una hoja de ruta clara, una estrategia compartida para acometer las reformas necesarias para apuntalar la recuperación", añaden.

Economía

España recibió en el primer cuatrimestre a 1,8 millones de turistas internacionales, lo que supone menos del 20% del volumen del mismo período de antes de la pandemia, a la espera de que la situación vaya normalizándose en los próximos meses al ritmo del levantamiento de las restricciones a la movilidad. Durante los cuatro primeros meses, su gasto total disminuyó un 83,3%, alcanzando los 1.958 millones de euros, lo que supone la pérdida de más de 20.000 millones frente a 2019, cuando se había registrado un importe de 22.489 millones.